Angela Morley
Nació en Leeds, Yorkshire, el 10 de marzo de 1924 bajo el nombre de Walter "Wally" Stott. Morley era aficionada a la música de baile antes de poder leer las etiquetas de los discos. Empezó a aprender a tocar el piano en uno vertical.Pero en 1933 la familia se trasladó a Swinton y Morley dejó de recibir clases de piano. Sin embargo, pronto empezò a tocat violìn y acordeòn y posteriormente, eligió el clarinete y saxofòn alto como instrumentos principales y llegó a tocar en la orquesta de la escuela y en una banda semiprofesional dirigida por Bert Clegg.
Morley continuó tocando el saxofón en bandas de baile británicas durante el período de la Segunda Guerra Mundial uniéndose a la Oscar Rabin Band como contralto principal en 1941, la edad de 17 años. Con esta banda, Morley comenzó a escribir arreglos de pago e hizo un debut discográfico con las canciones Waiting for Sally y Love in Bloom.
A los 26 años, Morley dejó de tocar en bandas para dedicarse exclusivamente a escribir y componer y pasó a trabajar en grabaciones, radio, televisiòn y cine. Originalmente, fue compositora de música ligera, conocida por piezas como la alegre "Rotten Row" y "A Canadian in Mayfair". Morley es
conocida por escribir la melodía principal, con su icónica partición de tuba, y
la música incidental de “Half Hour de Hancock” tanto en su emisión radiofónica
como televisiva, y también fue la directora musical de “The Goon Show” desde la
tercera temporada en 1952 hasta el último programa en 1960, dirigiendo la BBC
Dance Orchestra. En 1953, Morley se convirtió en directora
musical de la sección
británica de Philips Records haciendo arreglos y acompañando a los artistas de
la compañía junto al productor Johnny Franz. Morley trabajó especialmente con
Frankie Vaughan en “The Garden of Eden” en 1957. Otros trabajos notables de
Morley en los años previos a la transición incluyen la composición y los
arreglos para las películas “The Looking Glass War”, estrenada en 1970, y “When
Eight Bells Toll”, estrenada en 1971. Se apartó de la industria musical y el
cine entre 1970 y 1972 para someterse en privado a una operación de
reasignación de género.
Es interesante que Morley fue la primera persona
abiertamente transgénero en ser nominada a un Premio Óscar. También ella ganó
tres premios Emmy por sus arreglos musicales en la categoría de Mejor Dirección
Musical, en 1985, 1988 y 1990, por Christmas in Washington y dos especiales de
televisión protagonizados por Julie Andrews.
Comentarios
Publicar un comentario