Ann Ronell, una de las primeras.

Ann Ronell (1905-1993). (s. f.).

Ann Ronell fue una compositora, letrista y directora musical de películas; nació en Omaha, Nebraska, el 25 de diciembre de 1905, hija de un comerciante de carbón, Morris Rosenblatt y Mollie Rosenblatt. Después de graduarse de Central High School en 1923, se matriculó en Wheaton College en Norton, Massachusetts. Pasó dos años allí y luego se transfirió a Radcliffe College, donde sus profesores de música incluyeron a Edward Burlingame Hill, Edward Ballantine, Archibald T. Davison y Walter Piston. Sus primeras composiciones datan de este período, pero su trabajo para el periódico de la universidad fue la principal plataforma de lanzamiento de su carrera como compositora comercial. A través de la redacción de reseñas y entrevistas, Ronell conoció a muchas de las figuras musicales prominentes de esa época. Un encargo que involucró a George Gershwin tuvo un impacto decisivo que la llevó a tomar la decisión de elegir el camino de la música a pesar de las probabilidades predominantes en contra del éxito probable de los aspirantes a compositores en general y de las mujeres en particular. Gershwin se ofreció a conectarla con algunos de sus contactos en el negocio de la música, y pronto comenzó a trabajar como entrenadora y pianista de ensayo para espectáculos de Broadway. En 1932 ella mostró su gratitud por sus esfuerzos en su nombre al dedicarle lo que resultó ser su canción más aclamada y ampliamente versionada, "Willow, Weep for Me".

 

 1st RECORDING OF: Willow Weep For Me - Ted Fio Rito.

 

El período entre su graduación de Radcliffe en 1927 y su partida a Hollywood en 1933, lo pasó principalmente en la ciudad de Nueva York, donde pudo colocar varias de sus canciones en espectáculos. Ahora reconocida la canción "Let’s go out in the open air" como su primer éxito popular,  apareció en Shoot the works! en 1931. A pesar de una gran resistencia a la idea de una compositora, fue capaz de perseverar y establecer un creciente catálogo de obras publicadas por Irving Berlin y otros.

 

Leo Robin y Ralph Rainger con su amiga Ann Ronell. (s. f.). 

Los estudios Walt Disney proporcionaron el primer empleo de Ronell en la industria de la música cinematográfica de Hollywood. Mientras estuvo allí, participó en la creación de ¿Who's Afraid of the Big Bad Wolf? derivado de un corto animado de "Three Little Pigs". Por esta época, conoció al productor Lester Cowan, con quien se casó en noviembre de 1935. La mayor parte del trabajo de Ronell a partir de ese momento se centró en la música de cine, aunque colaboró con Nicolai Berezowsky en un ballet Ship South, componiendo su propia “opereta/ballet” The Magic of spring (1935) y escribe la letra y la música del espectáculo Count me in, producido en Broadway en 1942. Además, Ronell creó Oh! Susanna en 1947, una opereta folclórica casi biográfica basada en la vida y la música de Stephen Foster, que fue adaptada para la interpretación de grupos de estudiantes y aficionados. Desde finales de la década de 1940 en adelante, dedicó gran parte de su tiempo a traducir y adaptar libretos de ópera y opereta en un intento de acercar estos géneros a un público más amplio. Sus versiones de Gypsy Baron de Johann Strauss y Martha de Friedrich von Flotow fueron interpretadas por la Ópera Cívica de Los Ángeles, la Ópera Municipal de St. Louis, la Ópera Metropolitana (N.Y.) y otros lugares.

A lo largo de más de tres décadas, Ronell contribuyó a la banda sonora de numerosas películas, entre ellas Down to their Last Yacht (1935), The River so Blue (1938), Blockade (1938), Algiers (1938), The Story of G.I. Joe(1945), One Touch of Venus (1948), Love Happy (1949), Main Street to Boadway (1953) y Meeting at a Far Meridian (1964). También fue parcial o exclusivamente responsable de aspectos de la dirección musical de varias de estas películas. Ronell fue pionera en varias áreas de la grabación de bandas sonoras y, a veces, se le atribuye el mérito de haber introducido, en The Story of G.I. Joe, el concepto del tema musical cantado sobre los títulos de crédito de una película.

Después de su regreso a Nueva York en la década de 1960, Ronell formó parte de las juntas directivas de varias asociaciones musicales y teatrales y fue incluida en el Salón de la Fama de Escritores de Canciones de la Academia Nacional de Música Popular en 1991.


Ann Ronell murió el 25 de diciembre de 1993, cuando cumplió 88 años.

 

Ann Ronell. (s. f.).  

https://es.wikipedia.org/wiki/Ann_Ronel



 Helena González García.

Comentarios

Entradas populares