Criptograma del compositor Dmitri Shostakóvich
Dmitri Dmítrievich Shostakóvich fue un compositor, director de orquesta y pianista soviético, nacido en San Petersburgo en 1906 y fallecido en Moscú en 1975, es considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX y de la Unión Soviética.Como ya lo hizo Johann Sebastian Bach, el compositor ruso Dmitri Shostakóvich también utiliza un motivo musical para representarse a sí mismo en sus obras, con lo que conocemos como un criptograma.
El motivo DSCH está formado por las notas re-mi bemol-do-si, que equivale a D-Es-C-H en notación musical alemana, correspondientes a las iniciales del compositor.
Este motivo fue profusamente utilizado por Shostakóvich, apareciendo en buena parte de obras, entre las que se incluyen la Sinfonía n.º 10, el Cuarteto de cuerda n.º 8, el Concierto para violín n.º 1, el concierto para violoncelo n.º 1, la Sinfonía n.º 15 y la Sonata para piano n.º 2 Op. 61.
En muchas otras obras compuestas en homenaje a Shostakóvich se utiliza el motivo DSCH como lo hace Alfred Schnittke en el Preludio en memoria de Dmitri Shostakóvich, Sulkhan Tsintsadze en su Cuarteto de cuerda n.º 9, también el compositor Ronald Stevenson compuso una larga Passacaglia alrededor del motivo, Edison Denisov dedicó varias obras a Shostakóvich: 1969 DSCH.
Mauricio Ruiz.
Comentarios
Publicar un comentario