El compositor que podía componer sin la vista - Francesco Landini
Francesco Landini
El padre de Francesco contaba con una amplia cantidad de contactos, es así como fue aceptado en la escuela religiosa para niños cantores, donde él participaba en el coro y así desarrollo su talento musical, además de también un inmenso talento con instrumentos de cuerda y con el órgano,
Finalmente llego a ser muy reconocido por su talento con el órgano, el sobre todo se dedicaba a tocarlo en la iglesia de San Lorenzo, ahí conoció a Lorenzo di Masino, quien se convertiría en su maestro, debido a que fue quien le enseño como componer pese a la ceguera que padecía, sin embargo, el término falleciendo, haciendo que Francesco ocupara su plaza como organista hasta su muerte.
Entre las obras de Francesco hay una amplia variedad, debido a que este según trascurría su carrera musical hizo una gran cantidad de composiciones en relación con las diversas influencias que recibía, sobre todo recibirá influencia Francesa, debido a que estos contaban con una amplia cantidad de técnicas que eran consideradas como las mejores, por ejemplo contaban con un sistema de notación, que incluso reflejaba las notas altas o también incluían cambios en la polifonía. Esto hizo que pese a ser italiano, se dedicara principalmente a la ballata, en lugar de al madrigal, el género característico de los italianos.
Entre sus obras se puede destacar sobre todo una composición que él creo, en esta fusiona tanto su faceta de compositor con su faceta de poeta, puesto que esta es un poema sobre la primavera, la obra es “Ecco la primavera" en la partitura él únicamente indica las dos voces en contrapunto, no obstante la partitura en cierta manera sugiere la idea de que necesita acompañamiento instrumental, algo que hasta el momento era inusual.
Teresa Rodríguez Ruiz
Comentarios
Publicar un comentario