El mensaje oscuro detrás de "Polly"

 Una de las canciones mas oscuras e inquietantes  de Nirvana,  hay muchas para elegir, se encuentra Polly, la sexta canción de su álbum Nevermind. Una canción acústica y tranquila, acerca del abuso y tortura de una adolescente contada desde la perspectiva del abusador. 

 Esta canción está basada en un incidente real que ocurrió en 1987, Gerald Arthur Friend, que fue puesto en libertad condicional por una condena similar en 1960, secuestró a una niña de 14 años después de salir de un concierto, la llevó a la caravana de un amigo suyo, abusó de ella y la torturó con un  soplete.

 Esta canción está ubicada en el centro de unos álbumes mas vendidos de los noventa, un álbum que tuvo un gran éxito comercial. Los detalles y la crueldad que se muestra en Polly son tan explícitos y desgarradoras que lo que se tiende a hacer es darse la vuelta e ignorarlo. Historias como estas son fácilmente ignoradas, olvidadas y evitadas, pero Kurt no podía soportar eso.

Además de explorar sus propios miedos e inquietudes en su música, Kurt era un feminista declarado que habló en repetidas ocasiones contra el machismo y la violencia contra las mujeres, especialmente la violencia sexual. Nirvana tocó en un concierto benéfico por las víctimas de violencia sexual en Bosnia, y en la contraportada de el álbum "incesticide" pidió que los machistas no compraran sus álbumes o fueran a los conciertos, poniendo sus creencias y valores antes que el dinero. 


Los elementos que mas caracterizan la música de Nirvana es la poética brillantez de Kurt y lo pegadizo y simple de sus canciones, característica que se puede ver en Polly, compuesta en E menor, y los acordes que les siguen son ( en los acordes de una guitarra): E menor, G, D, G para el verso una y otra vez y para los coros G5, B bemol 5, D5, E5. En el estribillo se añade un bajo casi imperceptible que entra al final y agrega una armonía de fondo. No hay batería en  toda la canción excepto por un choque de platillos al comienzo de cada estribillo, luego hay un break de bajo después del segundo estribillo que dura 9 segundos antes de que la repetitiva secuencia comience de nuevo. Así que, Polly es básicamente Cobain y su guitarra, que da lugar a una simple y pegadiza melodía vocal, el efecto de esta combinación es un sentimiento de cercanía, intimidad y autenticidad, además este sentimiento se autentifica aún mas por que utiliza una guitarra de la marca Stella de 30 dólares que consiguió en una casa de empeños. En la revista Guitar World dijo: "Apenas se mantiene afinada, de hecho tengo que utilizar cinta adhesiva para sujetar las claves". Esto da lugar a un sonido plano, que divide al músico y el receptor. 

Lo impactante de esta canción es que Cobain puso de protagonista de la canción al abusador, esto se puede ver en las primeras dos líneas  "Polly wants a cracker i tkink t should get off her first" mientras oyes la canción estas dentro de la mente retorcida de este hombre, te lleva por el flujo de su consciencia. En cada estrofa él cuenta lo que está pasando, con un entretenido desapego de la realidad, lo que lo hace aún mas aterrador por su falta de emoción. La voz de Cobain es distante pero hipnotizadora, va narrando los hechos como si fuese una rutina, minimizando la importancia de su letra pero con ello quiere conseguir lo contrario.

El coro de Polly está hecho de fragmentos de imágenes y sentimientos que simulan el caótico flujo de pensamientos que todo el mundo tiene en su cabeza, pero también aparece al final un pensamiento instintivo y animal dictando las acciones  de este hombre "please myself". Solo la música puede forzarte a identificarte de forma emocional con el mal para no suprimir la brutalidad, evadirla, es una experiencia angustiante y motivadora. En una entrevista a NME (1991) Cobain dijo: "El problema con las organizaciones que lidian contra los abusos sexuales es que intentan enseñar a las mujeres a como defenderse a si mismas. Lo que realmente se necesita es enseñar a los hombres a no abusar".

Lo que más valoro de la música de nirvana es su perfecta imperfección, no sigue los modelos establecidos hasta la época, quería algo desgarrador, sucio, roto, pero no de manera violenta como otros grupos de rock, de hecho Kurt despreciaba a la mayoría de ellos por la violencia y la misoginia de sus letras. Creo que el caos y la imperfección de sus canciones las hacen únicas, al contrario algo perfecto, con unos límites bien definidos es fácilmente copiable y reproducible. Cómo he podido ver en muchas de sus entrevistas él no quería una perfección técnica, quería, como es lógico, que fuesen como él quería. 

Si os interesa esta canción, el siguiente video es  el productor de Nirvana hablando de como se produjo Polly de forma mas detallada.

Violeta Villeta Frías 

Comentarios

Entradas populares