F. Mendelssohn de Joanna Porter
FANNY MENDELSSOHN
Fanny Mendelssohn (1805-1847) posiblemente fue una de las compositoras más importantes. Fue una compositora y pianista alemana de principios del Romanticismo. Irónicamente, aunque conozco bien a Felix Mendelssohn, que es un compositor muy conocido, nunca había oído hablar de su hermana.
Debido a las expectativas sociales para las mujeres de la época, junto con su elevado estatus social, su carrera se vio enormemente limitada. Un historiador de la música, Richard Taruskin, ha sugerido que Fanny Mendelssohn "es una prueba convincente de que el fracaso de las mujeres a la hora de "competir" con los hombres en el terreno de juego de la composición ha sido el resultado de los prejuicios sociales y las costumbres patriarcales (que en el siglo XIX sólo concedían a los hombres el derecho a tomar las decisiones en los hogares burgueses)". Esto lo subraya incluso su propio padre, que, aunque toleraba sus decisiones de componer y tocar el piano, no la apoyaba. Le escribió en una carta que "la música quizá se convierta en la profesión de Félix, mientras que para ti sólo puede y debe ser un adorno". Esto demuestra que, aunque su género limitaba su carrera, también lo hacía su estatus social, ya que si hubiera sido de una clase más baja quizás habría podido darse a conocer al mundo.
Curiosamente, su madre, tenía una actitud diferente a la de su padre, que era un famoso pianista y compositor, que había recibido clases y había estudiado con Bach, de hecho, predijo que su hija retomaría su trabajo y continuaría con la profesión. y aunque tanto ella como su hermano Félix tenían una afinación perfecta y habían recibido la misma formación musical, se dice que ella superaba a su hermano en virtuosismo al piano. Incluso compuso su propia canción de boda la noche antes de la ceremonia, ¡sin siquiera revisar su borrador!
Afortunadamente, tenía muy buena relación con su hermano, que se apoyaba en ella y le mostraba a menudo sus composiciones para recibir sus comentarios y críticas. Siempre se tomaba en serio sus sugerencias y nunca dudaba en modificar su trabajo. Incluso la llamaba Minerva, como la diosa romana de la sabiduría, por su perspicacia musical e intelectual. Compuso más de 466 obras, muchas de las cuales no se le atribuyeron hasta después de su muerte (una vez que los músicos aprendieron su estilo y pudieron determinar cuáles habían sido compuestas por ella). Gran parte de sus composiciones tampoco se publicaron. Sin embargo, se produjeron algunas situaciones incómodas para su hermano, que se atribuía el mérito de sus composiciones. Le invitaron a presentar música a la reina Victoria y ella seleccionó una que había escrito Fanny. La reina quiso saber cómo había tenido la idea de componerla, por lo que él tuvo que admitir que había sido Fanny quien realmente la había compuesto. A los 40 años decidió empezar a publicar su música con su propio nombre. Escribió una carta a su hermano para hacérselo saber, preparándose para que se enfadara mucho. Desgraciadamente, no publicó muchas, porque murió repentinamente de un derrame cerebral un año después.
Otra forma en que su carrera se vio afectada fue que no pudo tocar el piano en público. Actuaba a menudo en círculos familiares, para sus amigos y familiares. Cuando lo hacía, era elogiada por su increíble estilo al tocar el piano. Deseaba desesperadamente actuar en público, pero las mujeres de su clase social no podían hacerlo. Seis meses antes de morir, Felix Mendelssohn intentó que su hermana obtuviera el reconocimiento que merecía. Fanny Mendelssohn sentó un precedente para la aceptación de las mujeres en una profesión artística tradicionalmente dominada por los hombres.
Escrito por Joanna Porter.
Comentarios
Publicar un comentario