Homenaje a Haydn: un criptograma musical

    El homenaje à Haydn es una obra musical de Claude Debussy escrita para piano, compuesta en el marco de la obra colectiva Homenaje à Joseph Haydn iniciada por Jules Écorcheville (un musicologo y escritor francés) con motivo del centenario, en 1909, de la muerte de Joseph Haydn (compositor muy famoso del siglo XVIII y principios del XIX, quien encarna el clasicismo vienés). 

    La partitura de Claude Debussy, Homenaje à Haydn, fue compuesta en mayo de 1909, publicada bajo el título "Sur le nom d'Haydn" ("Sobre el nombre de Haydn") en enero de 1910, y luego por Durand en el mismo año bajo el título "Homenaje à Haydn".

    El proceso de creación de esta partitura consiste, como el motivo de BACH, en dar a las letras del alfabeto una correspondencia en forma de notas musicales: es lo que llamamos un criptograma musical. Así, debemos precisar que el sistema utilizado es el alemán. En efecto, hubo varios sistemas, donde la nota asociada a una letra puede cambiar. Por eso, la nota "si natural" no se representa con una "B" como en inglés, sino con una "H" como en alemán. La obra se construye en torno a un motivo impuesto, basado en la transposición del nombre de Haydn en notas, "H.A.Y.D.N." (= si, la, ré, ré, sol). 


    

Así, podemos considerar esta obra como un verdadero ejercicio de escritura musical, dando en cuenta que está escrita en un movimiento de vals lento.

                                        Claude Debussy           Joseph Hayden (Retrato de Thomas Hardy (1792))



Comentarios

Entradas populares