Mitología Griega y la Música



Parte de la sociedad moderna occidental tiene grandes influencias de la cultura de la Antigua Grecia (499 a.C- 323 a.C) y la Antigua Roma (27 a.C-476 d.C), no solo en los aspectos políticos y sociales, sino también en las artes, como la escultura, arquitectura o la música. 

En la antigua Grecia la música no sólo era el arte del sonido sino todo lo que estaba bajo la protección de las 9 Musas, las hijas de Zeus y Mnemosyne. Así pues, la misma palabra "Música" toma prestado del latín este significado que proviene de las Musas: algo poético, músico, del propio arte de las Musas.


Las 9 musas Griegas

Consideramos que estos personajes fueron los que inspiraron el trabajo creativo musical de la humanidad. Podemos encontrar evidencias de esto en la Ilíada y en la Odisea del poeta griego Homero. Se considera así a la música como una herramienta poderosa para cambiar el estado de ánimo del hombre. De aquí viene el mito o cliché muy usado en el cine de sirenas que atraen con su canto a los hombres llevándolos al naufragio. Esto proviene de la historia de cuando Ulises volvió de la guerra de Troya, toda su marina se estrelló por encontrar una isla habitada por sirenas que hicieron que estos se estrellaran para poder acercarse a ellas. 

Ulises y las sirenas

Otro personaje a destacar de la mitología es Orfeo, que con su canto y lira domó a bestias y movió piedras y plantas.

Orfeo y su lira

Esta virtud de la música que cambia el estado del ánimo del hombre se llama "Ethos".

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De todas las culturas musicales del mundo antiguo, los griegos son los más estudiados. Hay muchas referencias que indican que la música era una parte integral de la percepción griega de cómo su raza había llegado a existir y cómo sus destinos seguían siendo vigilados y controlados por los dioses. Por ello, la música fue esencial y estuvo siempre presente en actividades sociales como los Juegos Pitios, los Juegos Olímpicos, las ceremonias religiosas, las actividades de ocio e incluso los comienzos del drama como consecuencia de los ditirambos realizados en honor a Dionisio.

Dionisio

Hay fragmentos significativos de notación musical griega real. Hasta la fecha, al menos de 20 fragmentos de música griega escrita han sobrevivido en piedra y papiro, y ninguno de ellos fue escrito antes del siglo 2 a. C. Algunas de estas piezas de música escrita son:


1- Primer Himno Délfico, para Apolo fue descubierto en Delfos.
2- Segundo Himno Delfico fue escrito por Limenio de Atenas.
3- El Epitafio de Seikilos a su esposa proviene de una tumba en Aidin, Turquía.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pitágoras consideró que la base de la afinación musical eran los tamaños relativos de los planetas. Esto se llamaba la armonía de las esferas. Esto consistió en estirar una sola cuerda en las proporciones 4: 1, 3: 1, 3: 2, etc. Esto significa que si una cuerda se divide en la mitad, obtendrá una octava más alta que el tono fundamental. 4: 1 dos octavas, 3:1 una octava más un quinto, 3:2 quinta y 4:3 cuarta.


Aunque esta teoría fue descartada por la Revolución Copernicana del siglo XVI debido a la "coma pitagórica". Todos estos estudiosos mostraron cómo los humanos comenzamos a buscar una base matemática para explicar cómo funciona el universo, esto fue una prioridad en la base teórico-práctica de la música. Comprender el misterio de la música para explicar el misterio del universo.

Para concluir, podemos decir que el legado de Grecia es su teoría musical escrita, tiene muchas similitudes con los modos eclesiásticos medievales y todo este conocimiento fue transmitido por los últimos escritores latinos como Boecio, Casiodoro y de los escritores árabes en el Siglo IX después de la dominación árabe en España.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Margaryta Lysak



Comentarios

Entradas populares