LA COMPOSITORA QUE ENTENDIÓ A "BATMAN" (análisis crítico)

     No cabe duda de que Shirley Walker ha sido una de las compositoras más importantes de la historia del cine, pero yo no me centraré en hablar de su vida (la cual si os interesa está redactada por una de mis compañeras en este mismo blog, vayan a echarle un vistazo, es muy interesante), lo que he decidido presentar sobre la mesa está más enfocado en el trabajo que realizó con uno de los superhéroes más importantes de "DC cómics", más concretamente "Batman". Ella compuso muchos de los temas para "Batman: la serie animada" (1992), sin embargo, voy a tratar la película animada que se hizo a partir del éxito de la serie de televisión "Batman: la máscara del fantasma" (1993), esta obra me viene muy bien ya que me parece un reflejo de su propia banda sonora, esto se debe a que es muy buena y propone montones de cosas interesantes y sin embargo poca gente se acuerda de ella o no se le tiene el reconocimiento que, sin duda alguna, merece.

    En términos generales, gran parte del metraje tiene la música a muy bajo volumen o carece de ella, pero la razón por la que la banda sonora brilla es que suena en los momentos clave, el soundtrack va junto a la intensidad de las escenas (se trate de una pelea, un diálogo importante o un momento en el que el protagonista esté sintiendo emociones muy fuertes respecto a algo), el tema principal  del filme (el que suena durante los créditos iniciales) me parece no solo el mejor tema de la película sino que uno de los mejores temas que han acompañado al murciélago a lo largo de su trayectoria audiovisual, esto se debe al contexto en el que se utiliza y a las referencias que toma. Ésta primera canción de apertura tiene dos funciones claras. La primera es anticiparnos la primera escena que nos muestra al encapuchado en una de sus misiones, para ello toma influencias que nos recuerdan directamente a "Batman" (1989) de Danny Elfman (que se convertiría en el leitmotiv del personaje hasta la fecha), especialmente en la elección de instrumentos y en esa armonía en el fondo que parece marcar un ritmo frenético mientras que la melodía tiene toques oscuros e incluso fúnebres. La segunda función es introducirnos el espacio, la canción se acompaña de varios planos de edificios en la noche, pero lo que convierte ese espacio en "Gotham" es la música, Shirley no solo utiliza una serie de elementos que por asociación ya nos llevan a pensar en el cruzado de la capa sino que lo acompaña con unos cantos que casi parecieran los de una iglesia, siguiendo con la estética funeraria y oscura que tanto acompaña al personaje de "Batman" teniendo siempre como eje de su vida la muerte, un elemento que supone una gran importancia tanto para el personaje como para la historia concreta de esta película, la fusión de todos estos elementos nos prepara para todo lo que vamos a ver a continuación y nos introduce de lleno en la historia y la mitología del personaje.

    Está claro que el trabajo hecho por parte de Walker fue más que sobresaliente, no obstante, su obra no está del todo reconocida (con esto me refiero a nivel popular, ella sí llegó a recibir varios premios). Si vas a los vídeos donde su música ha sido subida la gran mayoría de comentarios hacen referencia a Kevin Conroy (el actor de voz de "Batman" el cual falleció en 2022) y muy pocos haciendo alusión a la gran dedicación de Shirley. La película a la cual pone banda sonora es considerada una de las "joyas olvidadas" de "DC" (lo cual la convierte en una película de culto), esto se debe a que propone una visión que apenas se ha visto en las adaptaciones de "Batman" fuera del cómic, la trama se construye alrededor de muchos personajes originales y no consiguió recaudar suficiente tras su estreno (perdiendo en torno a cuatrocientos mil dólares). A la composición de esta autora le pasó lo mismo, tomó elementos que ya eran familiares innovando con otros nuevos pero no llegó a trascender de manera tan notable. Investigando un poco me percaté de que parece ser que cierta parte del fandom del caballero oscuro está reconociendo especialmente la obra de esta persona por representar tan bien a nivel auditivo los matices, carácter y psicología del personaje, aún hay tiempo para que las personas menos metidas en el mundo del cine y la animación metan dentro de su cultura general el nombre de Shirley Walker y suene alguna pieza suya en nuestro subconsciente cuando hablemos de "BATMAN". 



                                                                                                                Pablo Bernete Serrano

    

    

    

    

    

Comentarios

Entradas populares