La intro de Juego de Tronos


 Todo el mundo conoce la serie Juego de Tronos, aunque no la hayas visto estoy seguro de que al menos has oído hablar de ella, e incluso es posible que reconozcas la intro de esta serie sin haberte visto ni un solo capítulo, es por eso y por muchas más por las que voy a hablar de esta pieza musical.

La banda sonora de la serie estuvo a cargo de Ramin Djawadi, famoso compositor de cine y televisión, entre algunas de sus obras conocidas se encuentran la banda sonora de la película Iron Man, Pacific Rim y la serie de HBO, Westworld, pero en este caso hablaremos de su trabajo en la serie también de HBO, Juego de Tronos y de entre todas sus piezas creadas para este maravilloso mundo nos centraremos en la más recordada por los fans de la serie, el tema musical de la intro.

En esta pieza, el creador ya cuenta por medio de la partitura la línea en la que va a estar dirigida la serie, esa lucha por el trono de hierro  y las relaciones de poder que surgen entre todos los personajes. En la pieza se utiliza un ostinato (motivo que se repite insistentemente durante una buena parte de una composición musical) como recurso principal, esta llega a repetirse durante la intro hasta 87 veces, incluso siendo el tema principal de la obra este ostinato alargado, este recurso ya nos indica de que palo va a ir la serie, ya que la componen una serie de notas que van subiendo progresivamente y baja de golpe y así sucesivamente, haciendo un símil con los personajes de la serie los cuales intentan llegar a la cumbre del poder pero la mayoría no lo consiguen, bajando así de golpe hacia lo más profundo. Este ostinato se va repitiendo durante la intro pero lo hace cambiando cosas, en un momento este tema es interpretado por un chelo pero ahí no acaba la cosa, sin que termine el chelo lo interrumpe una contramelodía igual interpretada por un violín , representando la misma lucha por el poder. No solo es esta constante lucha el motivo principal, sino que también esta presente el carácter de los personajes, el desconocimiento que tiene el espectador por las intenciones buenas o malas de estos, y esto se ve representado con las claves mayores y menores que mientras que se repiten esos oscinatos, la clave menor se va intercalando con la clave mayor creando esa incertidumbre de los personajes y los motivos que los mueven para llegar al poder.


Mauricio Ruiz   

 

 

Comentarios

Entradas populares