La presencia de música medieval en Los Médici, la banda sonora de Paolo Buonvino
"I Medici" es una serie de televisión italiana ambientada en Florencia que narra la historia de una de las familias más influyentes en la historia medieval y renacentista de Italia: la familia Medici, conocida por sus actividades bancarias y comerciales. La familia Medici también fue un gran patrocinador del arte y la cultura, apoyando a artistas como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Donatello, y financiando importantes proyectos artísticos y arquitectónicos como la construcción de la Catedral de Santa María del Fiore y la creación del Museo Uffizi gracias a la donación de la colección de Anna Maria Luisa de Medici. Hoy en día, la familia Medici es recordada principalmente por su papel en la historia del arte y la política italiana, y por haber contribuido al desarrollo del Renacimiento italiano.
La
serie de televisión comienza con la muerte del patriarca Giovanni di Bicci de
Medici y sigue la historia de sus dos hijos, Cosimo y Lorenzo De Medici. En la
serie tambié aparecen personajes ilustres como Leonardo da Vinci, Donatello y
Sandro Botticelli. En esta serie de televisión se puede ver un constante
llamado a la música medieval, que tiene como objetivo reconstruir la atmósfera
de la Florencia de la época y encontramos aspectos que abarcan la música
medieval pero también la renacentista. Utiliza instrumentos medievales como la
gaita, la flauta dulce y el tambor para evocar la atmósfera del Renacimiento
italiano. La banda sonora de la serie, compuesta principalmente por Paolo
Buonvino, un conocido compositor italiano, incluye una mezcla de música
original y canciones tradicionales de la época, incluyendo también música
medieval. A lo largo de la serie se pueden escuchar canciones como "O
virgo splendens", un canto gregoriano escrito en el siglo XIV, o "Ave
Regina caelorum", un himno mariano del siglo XII. La música en la serie
subraya las emociones de los personajes, enfatizando las escenas dramáticas o
de acción, y crea una atmósfera auténtica que permite al espectador sumergirse
por completo en la historia.
Además
de la presencia de cantos gregorianos, encontramos las siguientes músicas
medievales:
•
"Semana Santa";
•
"el carneval";
•
"el carrusel";
•
"el banquete".
La
banda sonora recibió el premio a la Mejor Banda Sonora Original en el Roma
Fiction Fest.
https://open.spotify.com/album/0tNv8aqBiCJoobffSskxbG?si=mgtTEu26QCqE7LtKTxb64g
Comentarios
Publicar un comentario