La zanfona: uno de los instrumentos más curiosos de la historia

 La época medieval ha proporcionado muchos instrumentos sin duda de lo más curiosos. Uno de los más conocidos es la zanfona. 

La zanfona es un instrumento musical de la familia de los cordófonos frotados, muy usado sobre todo por Europa. Similar a un violín mecánico, genera su característica melodía gracias a la fricción entre una rueda girada por una manivela y las cuerdas que vibran por el roce.


También conocida como la gaita del pobre, la vihuela de rueda, organistrum o hurdy gurdy en inglés, obtiene su origen durante el siglo XII . 

Era usada en en la música religiosa y la profana medieval. Aún así, su uso fue cambiando a medida que pasaba el tiempo. A partir del siglo XVI, la usaban principalmente los mendigos, los trovadores y los juglares, y en el siglo XVIII, en la corte francesa fue cuando más brilló.


Consta de varias partes, la caja de resonancia, la rueda que frota las cuerdas, la manivela que gira la rueda, el teclado, cuyas teclas alteran el sonido que se genera, las mismas cuerdas, el puente y las clavijas que afinan el instrumento. 



Hoy en día, en la música pop (más específicamente la música neomedieval) se usa una modernización del instrumento, la zanfona eléctrica y la electrónica.

Las eléctricas convierten la vibración de las cuerdas en señales eléctricas analógicas que se transmiten a un amplificador o a un sintetizador.

Por el contrario, las electrónicas no tienen cuerdas, sino que el sonido lo generan las teclas y la rueda.





                                                             
                                                                                                                    -Miquel Perelló del Hoyo


Comentarios

Entradas populares