Las Cántigas de Santa María
A finales del siglo XIII en Castilla gobernó un rey llamado Alfonso, el décimo de su casa, que fue apodado el Sabio.
Conocido así por su interés en el arte y la sapiencia. Fue un rey que marco una época no solo por su política contra los árabes si no también por su carácter culto y elocuente. Pues contribuyó a componer Las cántigas de Santa María.
Las Cántigas de Santa María son un conjunto de 427 composiciones monódicas en defensa y alabanza de la Virgen María, Virgen que en ese momento histórico empezó a tener a grandes fieles católicos a su espalda.
En estas Cántigas se nos habla de los varios milagros que la Virgen María hizo a sus peregrinos.
Las Cántigas están separadas en dos grupos. Una primera parte que consta de 356 composiciones donde se habla de los milagros o relatos sobre la Virgen, mientras que las 71 composiciones restantes forman parte de una segunda etapa de las Cántigas más relacionado con elogios a la Virgen o basado en fiestas para la virgen.
La iconicidad y valor histórico que contienen estas Cántigas es muy valioso, debido a que como he nombrado antes Alfonso X coopero a componer algunas composiciones, a parte el hecho de ser una cantidad tan grande tal como 427 composiciones nos permite observar como era la musical cristiana del momento, la cual era monódica y se basa en la notación musical mesurada.
A día de hoy estás Cántigas nos permiten entender como era la música cristiana del momento la cual era un canto a las Vírgenes o Dios, al menos la religiosa y seguía un estilo monódico.
Comentarios
Publicar un comentario