Las mujeres compositoras en los Óscars
Las mujeres compositoras en los Óscars
Con los premios Óscars y el día de la mujer tan cerca, es inevitable no hablar del papel de la mujer dentro del cine. Los Óscars son unos premios que se organizan todos los años, en estos se galardona a las mejores personas o equipos, dentro de un campo concreto, hay una gran cantidad de categorías, desde mejor actor de doblaje a mejor película, pero yo sobre todo comentaré una categoría donde “ellas” rara vez llegan a destacar.
Si nosotros nos preguntamos cuántas mujeres compositoras han llegado a recibir un óscar en mejor BSO en estos 93 años desde su primera edición, nos daremos cuenta de que únicamente 3 de ellas han llegado a hacerse con ello.
La más reciente es Hildur Guðnadóttir, la cual recibió el Óscar a la mejor banda sonora, con la película Joker (Todd Phillips 2019), pero detrás de ella se sabe que muy pocas llegaron a ganar este premio. Hildur Guðnadóttir es una islandesa que nació en 1982, se la conoce sobre todo por su maestría con el violonchelo, esto generara un gran interés por ella, haciéndola llegar a participar en la banda sonora de películas del director Denis Villeneuve. Esta llegara a encargarse la banda sonora de la película de “El sicarios” (Damiano Damiani, 1961), pero sobre todo destacara por convertirse en una revelación al hacer las bandas sonoras de Chernobyl (Craig Mazin, 2019) y Joker (Todd Phillips 2019)
La primera mujer en ganar un Óscar a mejor BSO fue Rachel Portman en 1996, es decir 67 años después de su primera edición. Ella se hizo con la estatuilla con la película “Emma” (Douglas McGrath, 1996). Rachel Portman, es una británica, nacida en 1960, esta iniciará su carrera en la televisión, en un programa para niños, no obstante esta sobre todo será reconocida por la banda sonora de películas como ‘Solo tú’(Norman Jewison, 1994), ‘Sirenas’(John Duigan, 1993), ‘La Guerra de los Botones’(, 1994) y ‘El Balneario de Battle Creek’(Alan Parker, 1994).
Anne Dudley 38 años después de Rachel Portman, gano el Óscar a mejor BSO con la película “Full Monty” (Peter Cattaneo, 1998). Anne Dudley es una británica, nacida en 1956. Ella comenzó dentro de la banda pop Art of Noise, se la conoce por la canción “Kiss”. Pero sobre todo se la conocerá por su participación en la banda sonora de “Juego de lágrimas” y “Full Monty”, la cual le hará ganar el Óscar, no obstante fue muy polémico, debido a que había una gran cantidad de personas que argumentaban que ella no se lo merecía, por su escasa contribución.
Una cosa cierta es que las mujeres llegan en varias ocasiones a ganar un Óscar a mejor BSO o canción, pero estas en su mayoría van siempre acompañadas por hombres, sin embargo únicamente 5 mujeres han llegado a ganar un Óscar a mejor BSO o canción, por su propia cuenta, es decir en esos 93 años(con este 94) 5 veces ganaron este premio, comparados con esos 90 años que llevan ganando los hombres, se nota una clara marginación hacia ellas dentro de los Óscars.
Esta marginación, no es por la carencia de compositoras, dentro del mundo del cine hay una gran cantidad de mujeres que podrían haber optado a este premio, por ejemplo tenemos a Angela Morley con la película “The Slipper and the Rose: The Story of Cinderella”(Bryan Forbes, 1976) la cual fue nominada a este premio, también a Debbie Wiseman con una canción romántica en “Wilde”(Brian Gilbert, 1997), por otro lado pese a no haber sido nominada destacan Wendy Carlos con la banda sonora de "La naranja mecánica" (Stanley Kubrick, 1971) o "El resplandor" (Stanley Kubrick, 1980) y Shirley Walker con la banda sonora de "Memoirs of an Invisible Man" (John Carpenter, 1992) y "Final Destination" (James Wong)
Teresa Rodriguez Ruiz
Comentarios
Publicar un comentario