Los Illuminati en la industria musical
Uno de los casos más famosos ocurrió en 1995 con la canción "What Would You Do?" de la banda City High. Se afirmaba que la canción incluía mensajes subliminales que promovían la afiliación a los Illuminati. Sin embargo, estos rumores fueron desmentidos por la propia banda, que explicó que la canción trataba sobre la vida en las calles y la lucha contra la adversidad.
Incluso, algunos creen que el rapero Jay-Z está afiliado a los Illuminati y que ha incluido mensajes subliminales en sus canciones. Se ha señalado que en los videoclips de sus canciones "Lucifer" y "On to the Next One", hay imágenes y símbolos que supuestamente se relacionan con los Illuminati.
Además, se ha sugerido que algunos artistas famosos, como Beyoncé, Lady Gaga y Kanye West, también están afiliados a los Illuminati y que han utilizado sus canciones para promover su agenda secreta. Se han analizado las letras de sus canciones, así como sus videos musicales y presentaciones en vivo, en busca de simbolismos y mensajes ocultos.
Incluyendo a los artistas que ya mencioné anteriormente y algunos más, siguen habiendo varias canciones que se han relacionado con teorías de conspiración sobre los Illuminati. Otros ejemplos incluyen:
"Dollar Sign Eyes" de Curren$y, en la que se dice que el título hace referencia al ojo que aparece en la pirámide en el billete de un dólar, que se ha relacionado con los Illuminati.
"Lose Yourself" de Eminem, donde hay una letra que dice "Illuminati, alta sociedad", lo que ha llevado a algunos a creer que Eminem está afiliado a los Illuminati.
"Diamonds From Sierra Leone" de Kanye West, en la que se sugiere que hay una letra que hace referencia a los Illuminati y su supuesta influencia en la industria de la moda.
"Sweet Dreams" de Beyoncé, en la que algunos han interpretado el simbolismo y la letra de la canción como una referencia a los Illuminati.
Aunque, la mayoría de estas teorías carecen de pruebas concretas y se basan en interpretaciones subjetivas de las letras y las imágenes, son muchos los que creen que hay algo de verdad en estas suposiciones y que los cantantes, como otros personajes célebres, forman parte de esta sociedad corrompiendo a la población discretamente. Sea cierto o no, no hay duda que estas teorías son parte de la cultura popular y seguirán siendo difundidas a través de las redes sociales y otras formas de medios de comunicación.
Vera Amat
Comentarios
Publicar un comentario