Los modos griegos.
Los modos griegos conforman siete tipos de escalas musicales, una escala por cada nota desde do a si, siendo estas Jónico, Dórico, Frigio, Lidio, Mixoldio, Eólico y Locrio.
Si bien son la base de la teoría musical actual, estas han evolucionado y pasado a ser algunas más utilizadas que otras, como ocurre con el modo Jónico que equivale al modo Mayor actual y con el modo Eólico que corresponde al modo Menor, siendo hoy el modo Locrio el menos utilizado.
Aunque realmente estos modos no se usaban en la antigua Grecia, el nombre de modos griegos se le dio en la Edad Media conforme a los tonos bizantinos que provienen de la música griega.
Esto es un pequeño resumen de cómo son los modos griegos, analizando según los tonos y semitonos que los conforman, en el que podemos ver la repetición del mismo esquema pero desplazándose uno hacia la derecha cada vez.
Esta distribución de los modos hace que se cada tipo se asocie a un sentimiento o emoción distintos, habiendo una diferencia entre modos alegres que serían Jónico, Lidio y Mixolidio; tristes como el Dórico, Frigio y Eólico y por último uno más oscuro que es el Locrio. Sin embargo esta clasificación no es definitiva puesto que puede haber melodías "alegres" en modos tristes y al contrario, pero es una idea básica para reconocer los modos.
Adía de hoy aunque no lo parezca, los modos griegos están muy presentes en la música y en el cine y demuestran el conocimiento de los compositores a la hora de añadir algún modo concreto a un personaje generando así un latemotive o a un espacio en general.
Escrito por Paula Muñoz.
Comentarios
Publicar un comentario