Música de la Antigua Roma: La obsesión de Hollywood por el sonido del pasado romano
Es innegable que Hollywood adora la Antigua Roma y todo lo que tiene que ver con ella. Tomemos como ejemplo las numerosas películas de la última década que glorifican los triunfos del Imperio Romano: "Gladiator", "Ben-hur", "Pompeya", por nombrar algunas. Sin embargo, para captar este estilo de vida en todo su esplendor, es importante que todos los aspectos de la vida romana queden también plenamente plasmados y retratados. Esto incluye las batallas, la vida doméstica, el senado y, por supuesto, la música, que era una parte vital de la vida romana y, por tanto, también es una parte vital de estas películas que describen el periodo. El entretenimiento, y por tanto la música, se consideraba parte integrante de la vida cotidiana romana, sobre todo entre la plebe, como refleja el dicho "Pan y circo". La música en la Antigua Roma se utilizaba en casi todos los acontecimientos y ocasiones para celebrar o marcar ciertos periodos de la vida, como los funerales, y por ello es importante que un compositor actual tenga esto en cuenta mientras trabaja en una película ambientada en esta época. En este sentido, la banda sonora de la película de 1964 "La caída del Imperio Romano" muestra de forma exquisita cómo la música actual sigue transportándonos al pasado.
Si pensamos en la música en la Antigua Roma, podemos relacionarla con la estructura jerárquica de la comunidad. Los sacerdotes y los miembros del senado y las clases altas eran pregonados en los actos oficiales, como en el coliseo y viendo las luchas de gladiadores. A menudo se anunciaban con una fanfarria de trompetas, lo que se refleja con frecuencia en la película. La secuencia musical de apertura utiliza este recurso, acompañada de una orquesta compuesta en su mayor parte por instrumentos de viento-madera, como el clarinete y el laúd, además de incluir la tuba y notas de trompa para profundizar en el sonido general y producir el efecto rotundo e introductorio de grandeza, deseado no sólo por los productores de Hollywood, sino también por la impresión que el Imperio Romano quería dar al mundo. Al utilizar estos instrumentos, el compositor Dimitri Tiomkin ajusta su banda sonora a los verdaderos sonidos de Roma, ya que todos ellos son instrumentos populares en esta época y, por lo tanto, los ritmos y las cualidades musicales producidos reflejan en gran medida las calles y los acontecimientos de la Antigua Roma.
Del mismo modo, en temas posteriores, como "El Foro Romano", se escuchan muchas trompetas e instrumentos heráldicos tocando melodías alternas, con acordes agudos que aportan un sonido optimista y dramático y, por tanto, transmiten la visión cinematográfica de la grandeza y el triunfo romanos. Aunque éste parece un tema constante en toda la película, es importante recordar que ésta es la forma en que la Antigua Roma habría querido ser recordada en la cultura contemporánea. Por lo tanto, a pesar de dramatizar ciertos elementos de la vida y la música romanas, películas de Hollywood como "La caída del Imperio Romano" son eficaces a la hora de ofrecer una representación en gran medida exacta de la música romana, al seguir utilizando instrumentos utilizados durante esta época, como ya se ha comentado. Además, muchos archivos de la época, entre ellos Carmen Saeculare de Horacio, ofrecen relatos precisos del tipo de música que usaban y disfrutaban los romanos, que por tanto pueden adaptarse y transcribirse en composiciones modernas de la época. Por lo tanto, con una breve reflexión sobre muchas de las películas de Hollywood de temática de la Antigua Roma más populares de los últimos 100 años, se puede argumentar que sin las increíbles y elevadas bandas sonoras, muchas de las cuales son fieles a la época al utilizar instrumentos y composiciones musicales precisas, la música de estas películas es posiblemente la más importante para crear una representación auténtica del Imperio en la cultura popular moderna.
Toda la banda sonora de "La caída del Imperio Romano," 1964: https://www.youtube.com/watch?v=lMe8HKopNLE
Natasha Cocksedge
Comentarios
Publicar un comentario