Nathy Peluso y los mensajes ocultos de SANA SANA
Nathy Peluso y los mensajes ocultos de SANA SANA
Nathy Peluso, cantante, rapera y
compositora nacida en Argentina y residente de España desde su adolescencia. Ha
sobresalido en la industria musical por no tener pelos en la lengua y ser clara
al expresarse tanto musicalmente como verbalmente. Pero dado a que ciertos temas
no se pueden hablar con claridad, si se pueden tratar de forma discreta, como
en el caso de su canción SANA, que tanto la canción como el video clip nos reflejan
a través de mensajes visuales u sonoros el gran problema económico que sufre Argentina,
eso sí, tienes que fijarte bien para deducirlos.
La dirección de arte y el
videoclip está dirigido por Nicotine y producido por The movement, cuyo gran trabajo
visual nos adentrará en este mensaje anticapitalista de la canción mediante símbolos
y homenajes.
Empezamos el análisis fijándonos
en lo más característico del videoclip, el color verde. Se muestra de
diferentes tonos, y casi siempre se encuentra presente. ¿Por qué se utiliza
tanto el verde? Pues bien, porque el principal tema sobre el que se habla esta
canción es del dinero.
El videoclip empieza dándole el
mayor protagonismo a la cantante que sobresale por encima de toda esa escena
verde con una camisa color rosa clara y cantado hacia la cámara con cierta
agresividad. En esta primera parte ya nos muestra que se protege de algo, ya
que, guarda un cuchillo bajo la almohada, y tapa ventanas y puertas de la casa
en la que va a transcurrir toda la trama del videoclip con tablones de madera. A
parte de hacer un homenaje a Mercedes Sosa con la frase “argenta como la negra Sosa”
y enfocando un retrato de ella, sin duda, una reconocidísima artista argentina
que es incluso denominada como “la voz de América Latina”. Que, haciendo un
poco de spoiler, también podemos detectar otro homenaje en el final del video clip
en el que se oye un fragmento de la canción Barro Tal Vez interpretada por Mercedes
Sosa y escrita por Luis Alberto Spinetta.
Luego nos muestra un grifo rebosando y el desborde del agua, para bajar a la planta de abajo y presentarnos a la figura de un nuevo personaje interpretado por Nathy, que parece estar en un estanque. Este conjunto en sí es un símbolo, el desbordamiento del agua, un recurso natural, con el grifo abierto y el estanque nos refleja una situación “que no da para más”, algo va mal.
Y la propia Nathy lo subraya al
cantar de esta forma tan empoderada, y es aquí, en el primer estribillo que se
nos nombra al FMI de hecho el propio verso de la canción lo nombra a la vez que
le reta. Por lo tanto, el FMI sería el problema en cuestión, lo que está
causando este desborde. Pero ¿qué es el FMI y por qué hay un problema? Bien, éste
es un organismo especializado de las naciones unidas establecido en 1945, para
contribuir al estimulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Y
resulta, que el FMI, pronosticó recesión para América Latina, por lo tanto,
incluida Argentina. Y a este pronóstico, la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner, criticó a la organización con la fabula del escorpión y la rana, utilizándola
para explicar que los pronósticos del FMI son sin consciencia al igual que el
escorpión de la historia.
Después del estribillo vemos cómo Nathy observa una caja de cartón, la cuál parece ser muy importante, y desde luego en la narrativa este símbolo contiene gran importancia. Esta caja simbolizaría una caja fuerte, aparte de que se nos muestra en una escena a Nathy leyendo una revista en la que pone: 6 maneras de proteger tu dinero, y viendo la actitud de protección que desempeña en la primera parte del videoclip podemos observar que la riqueza que contiene corre peligro ya que se encuentra en una caja de cartón, que es fácil de abrir, y no, en una caja fuerte de verdad.
En el segundo estribillo notamos
una guerra de color con el contraste del negro y el verde aguamarina. Y la
presencia solitaria de Nathy se muestra acompañada de más personas, y todos
vestidos de negro, y podríamos decir que van vestidos de incognito, pero vemos
como un láser pasa por delante de ellos, siendo identificados, pero siguen con
la misma actitud no se minimiza para nada la agresividad de sus movimientos
desafiantes. Les da igual ser captados, siguen luchando y transmitiendo el
mensaje.
Es a partir de este momento, cuando toda estabilidad que mostraba la cámara se rompe para acompañar los movimientos bruscos de la cantante. Y nos muestra el símbolo más importante y que cerrará todo este cúmulo de mensajes que nos han ido dejando en el videoclip, la rana. Lo que contiene la “caja fuerte” que Nathy protege con tanta ambición, es la rana. El propio título nos da una señal con la frase “sana sana colita de rana”, a parte de que se hace un símil con el consuelo infantil al que se agarra todo el mundo en casos de desborde. Por lo tanto el personaje de Nathy en el estanque estaba representando a una rana, la rana de la fábula que es picada por el inconsciente escorpión, y si el escorpión era el FMI, la rana es Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario