WENDY CARLOS
Wendy Carlos, una de las compositoras que ha dejado huella en el cine creando parte de la banda sonora de El resplandor o La naranja mecánica entre otras.
Nació en 1939 en Pawtucket, Rhode Island, una ciudad a 300 kilómetros de Nueva York. Con tan solo 6 años empezó a tocar el piano ya que en su familia eran apasionados de la música. Escribió una pieza musical con tan solo 10 años. También contaba con dotes en la ciencia, con casi 14 años recibió una beca para crear una computadora. Desde pequeña tuvo que vivir y sufrir con una disforia de género y burlas en el colegio.
Entró en la universidad de Brown y estudió Música y Física. Al principio intentó encajar como hombre y tuvo citas con algunas chicas pero ninguna salió bien. En los años en los que estudió el master en composición musical en la Universidad de Columbia, aprendió junto al pionero de la música electrónica Vladimir Ussachevsky. También tuvo uno de los encuentros mas importantes en su carrera con Robert Moog. Esté fue uno de los inventores del sintetizador, un instrumento electrónico musical con el que se pueden crear infinitos sonidos artificiales. Wendy participo sugiriendo y aportando ideas para mejorar el instrumento como los bancos de filtros, los controles deslizantes para ajustar el pitch y la incorporación de un teclado sensible a la presión. Esto acabo revolucionando el mundo de la música que se conocía en aquellos tiempos.
Wendy publicó su álbum "Switched-On Bach", una reinterpretación de la obra de Johann Sebastian Bach. Este se convirtió en un álbum clásico de la década y vendió mas de un millón de copias. En esa época empezó a vivir en Manhattan con Rachel Elkind, una productora que trabajaba en Columbia Records. También empezó un tratamiento de hormonas para en un futuro realizar una operación de cambio de sexo. Mas adelante fue invitada a interpretar sus versiones de Bach acompañada de la Orquesta Sinfónica de Saint Louis, pero le aterraba subir al escenario. Su tratamiento había comenzado a cambiar su apariencia y le daba miedo que el público no se tomaran bien el cambio por el que estaba viviendo. Decidió caracterizarse como un hombre antes de subir y el concierto fue un éxito pero declaró que esa iba a ser su primera y última vez en un escenario.
Acercándonos a su trabajo en las bandas sonoras, su primer trabajo fue en la película de La Naranja Mecánica, que tras su éxito con "Switched-On Bach" empezó a crear una pieza electrónica "vocal". Seleccionó la Novena Sinfonía de Beethoven. Wendy había leído el ejemplar de Anthony Burgess y se sorprendió al ver lo bien que quedaría la pieza que había creado con el inicio de Alex y su drugos. Al enterarse que Kubrick iba a ha adaptar la novela, Wendy y su amiga Rachel Elkind se pusieron en contacto con el director. El cineasta al escuchar su propuesta les pidió formar parte del proyecto. Aunque Wendy y su amiga no acabaron satisfechas con el resultado final en la película, seguían alegres de ser las pioneras del uso de Dolby en la historia del cine.
Ya en 1972 se sometió a la operación de cambio de sexo para la que había estado mucho tiempo preparándose. Por fin había aceptado por completo su identidad. Pero no fue hasta 1979 que hizo público en una entrevista para la revista de Playboy donde ya anunció abiertamente que es una mujer trans. Wendy tuvo que vivir en una época donde el feminismo había crecido mucho pero al mismo tiempo había muchos grupos radicales donde tiraban odio hacia la comunidad trans como la campaña "The Transsexual Empire" de Janice Raymond donde comparaba la transexualidad con "violar" el cuerpo de las mujeres.
En la entrevista también anunció que trabajaría para Kubrick una segunda vez con la película de El resplandor. Esta seria la última vez que trabajaría para el director, ya que volvió ha estar disconforme con los resultados. Pero igualmente nos dejo grandes piezas en el filme. Más adelante trabajaría también para la película de TRON de Disney. Su carrera se detuvo en los años 80, pero siempre será recordada por sus innovaciones en la música electrónica y las increíbles obras que ha creado.
Nara del Pozo
Muy interesante :)
ResponderEliminar