WENDY CARLOS
WENDY CARLOS
(Juan Santaella Aceituno)
Wendy Carlos es una compositora y músico electrónica estadounidense, nacida el 14 de noviembre de 1939 en Pawtucket, Rhode Island. Es considerada una de las pioneras en la música electrónica y es conocida por su trabajo en la banda sonora de la película de ciencia ficción "a clockwork orange" (Naranja Mecánica) y "The Shining" (El Resplandor), ambas dirigidas por Stanley Kubrick.
Carlos comenzó a estudiar música clásica desde temprana edad y mostró un interés particular en el órgano. Durante su adolescencia, experimentó con la música electrónica y construyó su propio sintetizador. Luego de graduarse de la Universidad de Brown en 1962, Carlos continuó sus estudios de música electrónica en la Universidad de Columbia, donde trabajó con el pionero en la música electrónica, Vladimir Ussachevsky.
En 1968, Carlos lanzó su primer álbum, "Switched-On Bach", que consistía en una interpretación electrónica de piezas de Johann Sebastian Bach. El álbum fue un gran éxito comercial y crítico, vendiendo más de un millón de copias y ganando tres premios Grammy en 1969.
Carlos continuó su trabajo en la música electrónica y en la composición de bandas sonoras de películas. En 1971, trabajó con Stanley Kubrick en la banda sonora de "A Clockwork Orange", que incluía adaptaciones electrónicas de obras de Beethoven y Rossini, así como composiciones originales. También trabajó en la música de la película "The Shining" de Kubrick en 1980 como mencione anteriormente.
Además de su trabajo en cine, Carlos también ha lanzado varios álbumes de música electrónica, incluyendo "Sonic Seasonings" (1972). Este álbum es una obra conceptual que representa las cuatro estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno) a través de la música electrónica y los efectos de sonido. Cada una de las cuatro pistas del álbum tiene una duración de aproximadamente 20 minutos y presenta una mezcla de sonidos naturales, como el canto de los pájaros y el sonido de las olas del mar, junto con sonidos sintetizados y electrónicos. La música y los efectos de sonido se combinan para crear una atmósfera evocadora de cada estación. Y también "Digital Moonscapes" (1984). El álbum presenta una colección de piezas instrumentales originales, todas compuestas y grabadas utilizando sintetizadores digitales en lugar de los sintetizadores analógicos utilizados en su álbum anterior, "Beauty in the Beast". "Digital Moonscapes" fue uno de los primeros álbumes en utilizar exclusivamente sintetizadores digitales en su producción y es considerado un hito en la historia de la música electrónica. El álbum presenta una variedad de estilos, desde música ambiental hasta música de baile, y sigue siendo influyente en la música electrónica actual. También ha colaborado con otros artistas, como con el músico experimental y productor William Orbit.
A pesar de su éxito y su importancia en la música electrónica, Carlos ha enfrentado dificultades como mujer en una industria dominada por hombres. Wendy Carlos ha hablado en entrevistas sobre las dificultades que ha enfrentado como mujer compositora en la industria del cine. En particular, ha mencionado la discriminación y el sexismo que ha experimentado a lo largo de su carrera.
En una entrevista en 1986, Carlos habló sobre cómo su trabajo en la banda sonora de la película "The Shining" no fue acreditado adecuadamente, lo que ella atribuyó a su género. También ha hablado sobre cómo a menudo la gente asumía que su trabajo en la música electrónica era el resultado de colaboración con un hombre, y cómo ha enfrentado comentarios sexistas de algunos colegas masculinos.
Además, ha hablado sobre cómo las expectativas de género en la música clásica, que ha sido dominada por hombres, pueden haber afectado su carrera. En una entrevista en 2005, dijo: "En la música clásica, a menudo se espera que las mujeres sean buenas en la interpretación, pero no en la composición o la dirección. Y luego, si te conviertes en una compositora, te enfrentas a un muro de prejuicios, más que cualquier hombre que lo haya intentado".
A pesar de estas dificultades, Wendy Carlos ha dejado una huella duradera en la música electrónica y en la composición de bandas sonoras de películas. Su trabajo ha inspirado a muchos artistas posteriores y ha sido reconocido por su innovación y originalidad.
Comentarios
Publicar un comentario