Yma Súmac, El Ruiseñor de los Andes

Yma Súmac, cuyo verdadero nombre era Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, fue una cantante peruana que alcanzó gran fama en la década de los 50. Es especialmente conocida por su voz de soprano de cuatro octavas y su estilo musical que fusionaba la música andina con la música exótica y de Hollywood. Yma Súmac fue una de las primeras artistas latinas en tener éxito en el mercado de la música popular estadounidense y en participar en películas de Hollywood.

Yma Súmac posando para la portada de su álbum, Voice of the Yxtabay (Getty Images)

Yma Súmac comenzó su carrera en Hollywood en 1951, cuando fue descubierta por el productor discográfico estadounidense Capitol Records mientras cantaba en un club nocturno en Nueva York. Su primer álbum, "Voice of the Xtabay", se convirtió en un gran éxito y la llevó a la fama en todo el mundo. A partir de entonces, Yma Súmac comenzó a aparecer en películas de Hollywood.

Su debut en el cine fue en la película "Secret of the Incas" (1954), protagonizada por Charlton Heston. En la película, Yma Súmac interpretó a la sacerdotisa india Kori-Tica y cantó canciones en quechua, el idioma de los incas. Esta película es considerada como la inspiración de la famosa saga de Indiana Jones.

Después de su éxito en "Secret of the Incas", Yma Súmac apareció en otras películas como "Omar Khayyam" (1957) y "Flame of the Islands" (1956). En ambas películas, Yma Súmac interpretó canciones que fusionaban la música exótica y la música de Hollywood. A pesar de que las películas no tuvieron tanto éxito como "Secret of the Incas", la participación de Yma Súmac demostró que era una artista versátil que podía adaptarse a diferentes estilos y géneros. 

A pesar de que su carrera en Hollywood fue breve, la participación de Yma Súmac en películas y programas de televisión demostró su habilidad como artista y su capacidad para romper barreras y estereotipos. Su legado sigue siendo recordado como una de las primeras artistas latinas que tuvo éxito en la industria del entretenimiento estadounidense. 

Yma Súmac en El secreto de los Incas (1954)

Aunque Yma Súmac era conocida principalmente por su voz y su interpretación musical, también tuvo una participación en la composición de algunas de sus canciones. En particular, Yma Súmac colaboró con el compositor peruano Moisés Vivanco, quien fue su esposo y su productor durante gran parte de su carrera. Juntos, crearon una serie de canciones que combinaban elementos de la música andina con la música exótica y el jazz, lo que se conoció como "exotica". Yma Súmac y Vivanco también trabajaron juntos en la composición de la música para algunas de las películas en las que ella actuó.


En 2001, Yma Súmac fue galardonada con el récord Guinness por tener "el registro vocal más amplio de cualquier cantante en la historia de la música popular". Este logro es particularmente notable debido a que fue alcanzado en una época en la que la tecnología de grabación aún no estaba disponible para alterar digitalmente las voces. Además, en 1960, obtuvo una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

Aunque su aspecto físico y su música eran considerados exóticos, Yma Súmac logró conquistar al público estadounidense y ser reconocida por su talento y su originalidad, convirtiéndola en una figura muy popular en la cultura pop de la época. Su estilo también influyó en otros artistas latinos que vendrían después de ella. 

En general, la historia de las mujeres en la música y el cine ha estado marcada por la lucha contra la discriminación y la falta de oportunidades en comparación con los hombres. Sin embargo, artistas como Yma Súmac han logrado abrir camino y romper barreras para las mujeres en la industria. Su legado es un ejemplo de cómo las mujeres pueden tener éxito y ser reconocidas por su talento y creatividad en la música y el cine, a pesar de los obstáculos que puedan encontrar en el camino.


                                                                                                                    Redactado por Vera Amat

Comentarios

Entradas populares