Yoko Kanno

Cuando hablamos del papel de la mujer en el mundillo del entretenimiento, solemos obviar muchos talentos ocultos. Esto se intensifica cuando hablamos del mundo del cine, del cual las figuras destacables que eclipsan a todo el equipo detrás de una producción (el director y actores)  suelen ser hombres.
Si a esto le añadimos que vivimos en un mundo occidentalizado, podemos deducir que a ojos del espectador promedio, la mujer oriental que trabaje detrás de cámaras será la más ignorada en el mundillo.

A pesar de tener todo esto en contra, existe una mujer en las tierras del este que sobresale de forma excelente en uno de los mercados más exigentes de todo el globo. Hablamos obviamente, de Yoko Kanno.


Yoko Kanno (1963-actualidad) es una compositora japonesa conocida por su participación en numerosos proyectos de diferentes campos, ampliando su carrera a una buena cantidad
de formatos. Tal es su versatilidad, que no solo compone para productos audiovisuales, sino que también posee una banda de música blues/jazz llamada "The Seatbelts", de gran popularidad en Japón.

Su trabajo se centra principalmente en el mundo del "anime", destacando su participación en las bandas sonoras de "Cowboy Bebop", "Ghost in the Shell" y "Noiseman Sound Insect", entre muchos otros. 

Aún así, se puede hablar también de su trabajo en el mundo del videojuego o del cine, de este último, destacando sobre todo "Memories", "Our Little Sister" y "Kamikaze Girls".



A pesar de todo este trabajo de calidad, los críticos suelen coincidir en que su mejor trabajo reside en su participación en la serie de televisión "Onna Joushu Naotora". Destacando el énfasis romántico y lírico y el tono épico y dramático del conjunto, esta composición de Yoko logró ser nominada a mejor banda sonora por la IFMCA.



Después de su trabajo en "Onna Joushu Naotora", no parece haber vuelto a realizar ningún trabajo, pero no por eso debemos obviar su gran legado. 
A lo largo de su carrera, Yoko Kanno ha pulido y perfeccionado su música adentrándose en varios campos diferentes, cosa que le ha dado una gran presencia en la industria (tanto es así, que se le ha llegado a otorgar el mote de "la John Williams oriental"). 

Gracias a esto, ha podido llegar con su extenso y versátil trabajo a miles de personas de diferentes edades y marcos culturales, y es esto lo que nos hace admirar a esta gran compositora. Esta mujer puede haberle cambiado la vida con su música a un niño de Okinawa que jugaba tranquilamente a "Napple Tale: Arsia in Daydream" un otoño del año 2000 tanto como a un adolescente que va a un cine de Tokio con sus amigos a ver "The World of Kanako" en 2014.


 


                                                                                                                     -Miquel Perelló del Hoyo



Comentarios

Entradas populares