Khatia Buniatishvili interpreta Liebestraum No. 3 de Franz Liszt



 Este concierto a piano es interpretado por Khatia Buniatshvili. Esta pieza fue compuesta en  1850, cuando  el compositor Franz Liszt tenía 40 años, estaba dirigido a las altas esferas de la sociedad, hoy en día sigue un poco esa línea  ya que la entrada a este tipo de conciertos añadido con el estatus de la solista suele ser cara. El concierto que voy a analizar fue interpretada en el "Verbier Festival 2011" que todos  los años celebra música de cámara en vivo. 

La intérprete de esta pieza es es una pianista de concierto georgiana establecida en París, Khatia Buniatishvili comenzó a estudiar piano bajo la enseñanza de su madre a la edad de tres años, como su hermana Gvantsa.​ Dio su primer concierto con la Orquesta de Cámara en Tbilisi a la edad de seis años. Desde los diez años ha dado conciertos en Rusia, Ucrania, Armenia, Israel y Estados Unidos. Se graduó de la Escuela Central de Música de Tbilisi, y luego ingresó al Conservatorio Estatal de Tiflis en 2004.

Buniatishvili, quien ha descrito el piano como «símbolo de soledad musical», escogió este instrumento sobre el violín a pesar de su oído absoluto. Ella y su hermana aprendieron juntas a tocar el piano y tocaban dúos en casa.

Entre otras, Buniatishvili se ha presentado con la Orquesta de París, bajo la dirección de Paavo Järvi, la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Sinfónica de Viena, la Orquesta Nacional de Francia, bajo la batuta de Daniele Gatti, y la Orquesta Filarmónica de Londres. También ha interpretado música de cámara con músicos como Gidon Kremer y Renaud Capuçon.

La pieza comienza de manera suave y pausada sus manos no viajan a distintas partes del piano, lo que señala que se queda en la misma escala siguiendo los preceptos del clasicismo , queriendo deleitar y no asustar. La pieza tiene un ritmo pausado a veces hay fragmentos en los que va en crechendo para después volver a bajar. En esta pieza también se encuentran fragmentos de gran fuerza y dureza con un ritmo elevado y un tono mas alto , todos estos altibajos dan lugar a la sensación de que están contando una historia. Las escalas se utilizan como puentes para unir fragmentos. 

En cuanto a la interpretación, parece que Khatia se hunde en un sueño mientras toca esta pieza, y funde sus expresiones faciales con la música y los sentimientos que esta le transmite.

A mi parecer esta pieza, a pesar de ser sencilla, es emotiva y está muy bien interpretada por la joven y talentosa Khatia Buniatishvili que le sabe sacar toda su expresividad.

-Violeta Villeta Frías- 



Comentarios

Entradas populares