Ars Subtilior

 



A finales del s. XIV en las zonas del sur de Francia, como Aviñón y en los Pirineos de la Corona de Aragón, finaliza el movimiento Ars Nova tras la muerte del su último compositor ligado a ella, Landini, y surge un nuevo movimiento que la precederá con nuevas características, basadas en añadir un gran refinamiento y una complejidad en todos los aspectos; la sobrecarga de procedimientos de ornamentación y la búsqueda hacia la breve (nota de duración equivalente al doble de la redonda o semibreve), crean esta complejidad en el ritmo y en la notación.

Esta sutileza melódica ("arte de lo sutil", en latín) solo puede ser interpretada por un público reducido ('musica reservata'), se podría decir que era exclusiva para músicos expertos, fue Philippo de Caserta quien logra expandir e internacionalizar esta corriente musical. Los temas más recurrentes de los que se hacía mención en estas canciones, solían ser el amor (principalmente), la guerra, historias clásicas,... 

Finalmente, en el s. XV una vez ya extendida por Italia y gran parte de Europa, esta corriente evoluciona a lo que conocemos por Motete.


Iván Viu López

Delia. (s. f.). El ars subtilior o el final del Ars Nova. https://cpms-estilosyformas.blogspot.com/2010/05/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html



Comentarios

Entradas populares