Banda sonora. Época de los años 50-S.XXI
Banda sonora. Época de los años 50-S. XXI
A finales de la década de 1950 y principios de la década de
1960, la canción y la música popular urbana adquieren un mayor protagonismo,
debido a que la competencia existente entre el cine y la televisión (entre
otros medios de comunicación) llevaron a los estudios cinematográficos a tomar
la decisión de generar música de forma más económica. A su vez, los cineastas,
incluyeron nuevos estilos de música en sus películas, como por ejemplo el pop o
el rock.
La banda sonora, la podemos definir como el conjunto de
temas musicales o canciones que se interpretan parcial o totalmente a lo largo
de una película acompañando a la historia.
En la década de los 50, un hecho importante fue la introducción
de la guitarra eléctrica a estas, sin embargo, su impacto no fue expuesto hasta
las décadas de los años sesenta y setenta.
Podemos hablar también del sistema estéreo, que es un
sistema estereofónico cuyo objetivo es que el audio suene más natural al escucharlo.
La primera banda sonora en incluir este sistema plenamente sería para la
película; ‘Ha nacido una estrella’ (1976). Sin embargo, un año antes, en 1975,
se creó otro sistema llamado Dolby Stereo Digital realizado por una empresa
norteamericana especializada en sistemas de grabación y reproducción de
sonidos, más tarde en 1922 pudimos ver este sistema aplicado en la película “Batman
vuelve”.
En estas décadas, el sinfonismo se vuelve ecléctico se incorpora
elementos de distintas tradiciones y también de las vanguardias y la música
atonal. Esta generación de compositores se caracteriza principalmente por la
flexibilidad que tienen para elaborar una composición ambientada al film.
Actualmente, algunas bandas sonoras se han convertido en
recopilaciones de grandes canciones que se escucha a lo largo de la película,
sin embargo, la música original de la película provoca el nacimiento de nuevos
compositores con composiciones realmente asombrosas.
Hoy en día, no podemos concebir ver una película carecer de
banda sonora, sin música acompañante de las imágenes que se van reproduciendo.
Comentarios
Publicar un comentario