BSO: Mad Max: Fury Road (2015)

 


Mad Max es una saga de películas de temática post-apocalíptica, policiaca  ambientada en Australia  que comenzó en 1979, tenía como protagonista  a Miel Gibson que siguió en ese puesto durante dos películas más: Mad Max 2: el guerrero de la carretera (1981)  y Mad Max: más allá de la cúpula del trueno (1985), mas tarde la saga se retomó con un cast  diferente, aunque el director seguía siendo el mismo: George Miller. En esta última Mad Max: Fury Road, Junkie XL se encargó de componer la banda sonora. 

La saga trata de Mad Max o Max Rockatansky, que vive en un mundo donde escasea el agua y el petróleo, el cual es la ambición de todos los habitantes del planeta. Esto llevó a una guerra nuclear entre naciones poderosas, la cual terminó destruyendo los estados e instituciones, creando un caos generalizado y dejando como supervivientes a las bandas de motociclistas, los asesinos, los ladrones y todos aquellos sedientos de violencia en las carreteras y los lugares remotos del país. En esta última película continúa su historia, ya sin restos de la antigua civilización. El protagonista se ve atormentado por su pasado y cree que la mejor manera de sobrevivir es vagando de manera solitaria, pero se ve envuelto por un grupo conducido por Furiosa, que escapa de la Ciudadela  perseguidos por Inmortal Joe que moviliza a todas sus bandas para comenzar una persecución. 

 Tom Holkenborg, alias Junkie XL , es productor de varios discos de platino; un músico y compositor cuya versatilidad le pone a la vanguardia no solo de los sonidos contemporáneos, sino también como compositor para el cine, sus estilos de música se podían decir que son el Big beat, electrónica y house progresivo. Nominado para un Grammy, el neerlandés afincado en Estados Unidos exhibe un amplio conocimiento de las formas y estructuras musicales clásicas, que combina con la música popular. Cuando este ecléctico bagaje se funde con su habilidad como multi instrumentista (toca teclados, guitarra, batería, violín y contrabajo) y con su dominio de la tecnología del estudio de grabación, emerge un artista para el que todo es posible.

Junkie XL tiene un canal en YouTube en el que publica videos enseñando como trabaja en su estudio para componer bandas sonoras y demas proyectos, algunas muy recientes como: "Three thousand yerars of longing ost", "Sonic", "Justice league" o la serie de Netflix "White lines", entre estas también nos enseña como trabajo en Mad Max.

En uno de estos videos habla de como el personaje de Furiosa adherido un tema, como hace habitualmente, lo compuso a través de unos acordes sencillos a piano, luego va trabajando en la melodía, para darle mas emoción utiliza Cinematic Strings que se basa en utilizar tres posiciones de micrófono: cerca, en el escenario y en la sala. Mezclando estos tres puntos produce  un sonido lleno y completo que permite ahorrar recursos en el ordenador. En estos videos también habla de cómo compuso la música final de la película, en la que se narra una de las escenas mas emotivas, con el equipo con el que trabaja puede reproducir el sonido de una orquesta, en este caso de cuerda, hoy en día es algo muy habitual, no hace falta tener una orquesta en físico para componer una buena banda sonora.

En otro episodio de su canal de You Tube habla de la percusión, aspecto de esta banda sonora que  más destaca, sobre todo en las persecuciones y las escenas de más acción y es que creó únicamente un instrumento para esta parte, ya que tenía demasiada variedad de tambores. Cogió todos los tambores que tenía y los simplificó uno por uno meticulosamente para  que tengan el sonido deseado, lo reproduce electrónicamente en el piano, que en vez de tener una escala tiene el sonido de mas bajo o flojo a mas alto o fuerte. Activa un metrónomo y sobre ese único ritmo toca otro y este lo va copiando y pegando tantas veces como el quiere. Puede controlar desde donde quiere que parezca que viene esa percusión ya que a veces la percusión es diegética, es aquella que  está dentro de la narración y los personajes pueden reaccionar ante ella. Al final Tom construye en su ordenador una gran y épica batucada, este recurso lo utiliza barias veces a lo largo de la película.

En otro episodio el productor habla de un elemento muy destacado, la guitarra que lleva un personaje, Doof, este va en el grupo liderado por Inmortal Joe  que persigue al protagonista y su grupo, lleva una guitarra para motivar a su ejercito a  la batalla y la violencia.  Se inspiró en bandas de metal, utilizó un amplificador que tiene muchas aplicaciones y modos con lo que puede jugar, puso los amplificadores a máximo volumen y unos micrófonos muy cerca de ellos para que el sonido esté muy distorsionado, además utilizó dos pedales y dos guitarras electrónicas. Se trata de un solo de guitarra continuo que utiliza mayoritariamente notas altas para darle ese sonido metal o heavy metal. El producto resultante son muchas capas de muchas pistas de guitarra superpuestas para enfatizar la locura y el descontrol que le caracteriza a este personaje.

Violeta Villeta Frías




Comentarios

Entradas populares