CANTANDO ENTRE MARIONETAS: The Labyrinth

Cantando entre marionetas es como se me ha ocurrido llamar este post, pues hoy nos adentraremos en la música de una película que ocupa un hueco especial en mi corazón, pues vamos a hablar de una curiosa colaboración de David Bowie.

Estoy hablando de la película Dentro del Laberinto (The Labyrinth) de 1986, de la mano del grandioso marionetista que dió vida a algunas series de nuestra infancia, Jim Henson, con trabajos como "Los Muppets o Teleñecos" y "Fraggle Rock".

A día de hoy, sus hijos siguen con su trabajo, hace unos pocos años estos realizaron una serie de Netflix a partir del mundo fantástico que el creó para "El Cristal Oscuro".

Dentro del Laberinto, fue uno de los primeros trabajos para la actriz Jennifer Connelly, más conocida por la película, Requiem por un Sueño.

Jim creó el personaje de Jareth pensando en Bowie aún así estuvo barajando a diferentes artistas como Sting, Michael Jackson, Prince o Mick Jagger, gracias a sus hijos que veían a Bowie como el Jareth perfecto, tras volver a leer el guión y sus cambios, aceptó sin reparos, dejándonos una maravillosa película llena tanto de su música como de su figura.
David Bowie, a parte de ser músico también tenía sus momentos en la gran pantalla.

Esta película fue un desastre total en taquilla, pero con el paso de los años acabó convirtiéndose en película de culto siendo de las más memorables de los 80, sobre todo es una película dirigida para niños, esta habla sobre el despertar sexual de Sarah, nuestra protagonista, que idealizando la figura del Rey de los Goblins, acaba envuelta en una fantástica y mágica aventura en la cual le acompañan unos entrañables personajes en busca de su hermano, y donde también podemos ver a una niña aceptando que está creciendo y tiene responsabilidades, siendo un viaje hacia la madurez.

El guión original fue escrito por Terry Jones de los Monty Python, sin embargo, Jim lo modificó bastante, se llegó a reescribir 25 veces en 2 años, algunas de las escenas escritas por Terry fueron conservadas.
Está basada en el cuento infantil "Al Otro Lado" de Maurice Sendak, "Alicia en el País de las Maravillas" y "El Mago de Oz".
El productor ejecutivo de esta fue George Lucas y como animador tenemos a Frank Oz. 

Volviendo al tema, hoy nos meteremos en su banda sonora, realizada por la mano de Trevor Jones, conocido por algunas bandas sonoras como "Notting Hill", "El Último Mohicano", "El Cristal Oscuro", "Aracnofobia", "El Efecto Mariposa"... y David Bowie.

Trevor Jones la compuso casi en su totalidad por temas instrumentales, salvo por 5 temas compuestos e interpretados por el mismo Bowie, en los cuales nos encontraríamos con canciones como "Magic Dance", una canción pegadiza, alegre y sobre todo divertida que usa nuestro Rey de los Goblins para evitar que el pequeño llore, acompañada con las voces de los actores que ayudaban a dar vida a algunos de los goblins, siendo una canción con ritmo disco de los 80.
"Chilly Down" esta canción es la única que no interpretó él en la película, es más está cantada una vez mas por los actores que se encontraban dentro de los firey, unos personajes muy divertidos y ridículamente absurdos a los cuales les encantan las travesuras, esto fue muy difícil de grabar pues el uso del CGI con marionetas era muy complicado.
"As the World Falls Down", una de sus míticas canciones, una canción de amor, con unos toques de fantasía, 
magia y elegancia.
"Within You" canción que detona amor y al mismo tiempo dolor, pues Sarah no está dispuesta a caer en sus brazos, siendo Jareth totalmente rechazado.
Y finalmente la majestuosa canción de "Underground"  en la película podemos encontrar dos versiones, la primera versión sería la que da paso al inicio de esta, siendo una mezcla del instrumental de Trevor con un pequeño fragmento de la canción que disfrutaremos en los créditos totalmente completa, siendo esta la segunda versión y la original, dándole un cierre increíble, una canción alegre y pegadiza, en la cual nos habla sobre las dificultades de la vida y al mismo tiempo nos deja caer ese paso a la madurez, pues nos habla sobre los malos momentos, y que hay que seguir adelante. Evidentemente todas estas canciones tienen ese toque ochentero que te dan ganas de bailar. 

En cuanto a la música instrumental, la primera versión que escuchamos de "Underground", ya nos dice que vamos a visualizar, jugando con una melodía que denota fantasía, magia y epicidad, sonando más o menos a la mitad de esta, ese fragmento cantado por Bowie que ya nos adelanta un poco que va a pasar.
"Into the Labyrinth" donde Trevor juega con los bajos para enfatizar el suspense, al mismo tiempo que hay una línea melódica jugando todo el rato con lo fantástico y lo mágico que intenta superponerse a la anterior, sinceramente, esta canción siempre me ha recordado a los videojuegos retro de los 80.
"Sarah", este es el leitmotiv de la protagonista, lo escuchamos varias veces, de una manera muy sutil, sin embargo, lo escucharemos más claro en el momento en el que conoce a Ludo, sigue jugando con los toques fantasía dentro de todas las canciones o incluso esa sensación de algo épico, pero en este caso seria muy suave, pues recuerda mas a una melodía esperanzadora, que despierta curiosidad, aunque da la sensación de que las líneas melódicas se responden unas a otras.
"Hallucination" es de las pocas canciones de estilo rock que hay en la película, de estilo romántico, guarda cierto misterio y peligro, he incluso tristeza, tiene ciertos fragmentos que nos recuerdan a la canción que interpreta Bowie, "As the World Falls Down".
"The Goblin Battle", una vez más nos encontramos con música de estilo épico, que nos denota pelea o guerra, y por sus bajos y las distorsiones típicas de los 80, vuelve a recordar una vez más a los videojuegos de la época.
"Thirteen O'Clock", se trata de una melodía totalmente tensa, con tonalidades que nos avisan del peligro, recordando todo el rato el paso del tiempo.
"Home at Last", nos muestra alegría, alivio...pero nos volvemos a encontrar con la repetición del estribillo "As the World Falls Down", que a mi me transmite en este caso esa aceptación y crecimiento personal, y al mismo tiempo como despedida hacia ese mundo fantástico y mágico, dando un paso a la madurez dejando atrás la infancia.


                                                                                                 Cortés López - Tello,  Alba 


Comentarios

Entradas populares