Caprice N.º24
Caprice N.º24 es una de las obras más prestigiosas dirigida exclusivamente para violín, escrita por Nicolò Paganini, reconocido compositor italiano y supuesta figura controversial de la que luego abordaré.
La pieza está escrita en La Menor y contiene once variaciones en las que resplandece esa complejidad que diferencia y caracteriza a la obra, como por ejemplo; los intervalos de octava, el Pizzicato (pellizcar la cuerda con los dedos) y muchísimas más.
Nicolò, hoy en día, es interpretado como una personalidad controversial, y no es raro que cada vez se hagan más grandes las sobras de misterio y asombro que lo envuelven y que genera en la gente, yendo más allá de su devoción por mostrar la sombra del mismísimo diablo en sus espectáculos.
Nació en la Génova de 1783 y murió en Niza en 1840, es uno de los máximos representantes del movimiento instrumental del Romanticismo. Siempre le ha perseguido la leyenda de que mantenía un pacto con el diablo, así comprendían el porqué de su técnica, "al parecer, con tan solo seis años contrajo una enfermedad exantemática, probablemente sarampión, que le hizo perder el conocimiento y lo dieron por muerto. Fue durante el funeral que Paganini, envuelto en el sudario, hizo un pequeño movimiento que, advertido por los presentes, evitó el peligro de un entierro prematuro e hizo que la gente clamara por un milagro" *.
En conclusión, desde mi criterio, creo que esta obra es capaz de deleitar, sorprender y dejar anonadado a cualquiera que tenga el placer de abstraerse entre las cuatro cuerdas y las finas hebras del arco mientras se luden, produciendo una halo de misticismo y delicia.
* D’Angella, A. (2018, 23 junio). IL VIOLINISTA DEL DIAVOLO, LA CONTROVERSA FIGURA DI NICCOLÒ PAGANINI. Metis Magazine. https://metismagazine.com/2017/12/01/lo-strumento-del-diavolo/
Iván Viu López
Comentarios
Publicar un comentario