Danny Elfman, El caballero oscuro de la música

    Bueno, ha llegado el día, esta es oficialmente mi última entrada en el blog, y veo necesario acabar esto en el punto dónde lo empezamos, hablando sobre una banda sonora que hace tributo a uno de los más grandes personajes del cómic, "Batman". Shirley Walker hizo un gran trabajo, eso ya lo expliqué y de ello no cabe duda, pero hay que aceptar que quien puso las bases para que esa gran obra pudiese salir a la luz fue Danny Elfman con su más que sublime interpretación del murciélago en 1989, tanto es así que aún en adaptaciones audiovisuales que poco o nada tienen que ver con la versión noventera del cruzado de la capa se sigue utilizando su composición a modo de leitmotiv.

    Danny Elfman nació en 1953 en Los Ángeles y fue cantautor antes de dedicarse a componer, de hecho, tenía un grupo de rock, a día de hoy sigue siendo uno de los más importantes compositores de la industria del cine. Su participación en "Batman" está muy bien, pero es conocido por colaborar de forma frecuente con Tim Burton en películas como "Charlie y la fábrica de chocolate", "Beetlejuice", "Eduardo Manostijeras" o "Sleepy Hollow", se podría decir que es todo un experto en esa atmósfera lúgubre y oscura que caracteriza al director. Otra colaboración destacable es la que hizo con Sam Raimi para la trilogía de "Spider-man" de la década de los 2000's (la cual también supo captar a la perfección la esencia del personaje). Una película muy recomendable cuya banda sonora es de este compositor y no me parece excesivamente conocida es "Descubriendo a los Robinson", sin duda una joya de la animación con una gran historia.

    Creo que no puedo añadir nada que no se haya dicho ya sobre este gran compositor, pero lo que sí puedo hacer es despedir este blog agradeciendo aquellos que hayan leído mis entradas, no soy ningún experto pero espero que alguien haya aprendido algo nuevo o haya estado de acuerdo con mis opiniones, ha sido un honor.

Pablo Bernete Serrano.

Comentarios

Entradas populares