El misterio de la Puerta del Sol

 



La película que vengo a presentar forma parte del tránsito del cine español mudo al sonoro. Es considerada la segunda filmación con diálogos que se había realizado en España, siendo la primera de ellas "Fútbol, amor y toros, 1929".

El film fue dirigido y escrito por Francisco Elías Riquelme, nacido en la ciudad de Huelva en 1890 y producida por Feliciano Manuel Vitores. Fue realizada en 1929, y estrenada por vez primera en 1930 en Huelva. La persona encargada de la música fue Manuel Penella Moreno, aclamado compositor musical de óperas.

Se trata de un melodrama que combina cine mudo y cine sonoro, ya que los diálogos son muy escasos, y a veces no se escuchan, y además utilizan constantemente el recurso de un texto en pantalla, recurso muy utilizado en el cine mudo.

Una breve sinopsis: "Pompeyo Pimpollo y Rodolfo Bambolino, dos linotipistas de El Heraldo de Madrid, quieren ser estrellas de cine, por lo que se presentan a una prueba realizada por el director norteamericano E. S. Carawa. Al no ser reconocidos como famosos son rechazados, por lo que deciden llamar la atención planificando un falso asesinato que se complica hasta el punto que Rodolfo es condenado a muerte" *.


*    colaboradores de Wikipedia. (2022). El misterio de la Puerta del Sol. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/El_misterio_de_la_Puerta_del_Sol

Link Película: 

https://www.rtve.es/rtve/20121220/misterio-puerta-del-sol-primera-pelicula-sonora-del-cine-espanol/589205.shtml


Iván Viu López        











Comentarios

Entradas populares