Instrumentos de la Edad Media: la Lira
La Lira es un instrumento de cuerda que se toca punteando con ambas manos o con una púa.
Era un instrumento muy utilizado por los griegos, quienes le dieron el carácter de sagrada al vincularla con el dios Apolo, ya que era común verlo representado sosteniendo este instrumento.
Según la mitología, la Lira fue creada por Hermes, quién habría robado a Apolo y más tarde fabricó este instrumento a partir de las tripas de una vaca. Cuando Apolo lo descubrió, Hermes le regaló el instrumento para poder ser perdonado. Desde ese momento la Lira siempre acompañaría a Apolo.
Más tarde este instrumento sería utilizado por los romanos.
También se le hace referencia en diferentes épocas y culturas. Como puede ser en la Biblia, donde el rey David tocaba este instrumento.
La Lira sobreviviría al paso de los siglos, sufriendo modificaciones y evolucionando hasta llegar a sus descendientes, como la guitarra, la cítara, el laúd o el arpa.
Entre todos los tipos de liras podemos diferenciar entre: Lira griega, lira vikinga, lira bajo, lira tenor, lira concierto, lira de madera o lira de metal.
Este instrumento está integrado por las siguientes partes: la caja de resonancia, la tabla, los montantes y el yugo.
En principio la lira tenía tan solo tres cuerdas, pero en la actualidad podemos encontrar algunas con variaciones en el número de cuerdas.
A la persona que toca la lira se le llama lirista y el peso de la lira va desde el kilo y medio hasta los tres kilos.
La Lira tiene mucha similitud con el arpa, pero se diferencian en el número de cuerdas, ya que el arpa tiene muchas más, llegando hasta 47 cuerdas.
También hay otro instrumento llamado lira de percusión, con la cual comparte nombre pero no sé asimilan mucho.
En definitiva la lira es un instrumento milenario con muchísima historia, el cual podemos considerar padre o madre de un gran número de instrumentos modernos que vemos y escuchamos a diario.
Comentarios
Publicar un comentario