Instrumentos musicales de la edad Media

Por lo general, la gente suele considerar a la Edad Media como una época oscura, debido a un gran estancamiento de la cultura y la sociedad, sin embargo, en cuanto a la música, esto no es para nada así, en esta época surgen las bases de lo que sería la música contemporánea. La música en la Edad Media adquiere aún más protagonismo en la sociedad de lo que tenía en la Edad Antigua, junto a este auge, surgen nuevas formas de crear música, a través de instrumentos nuevos, y eso es de los que hoy vengo a hablar, instrumentos surgidos en la edad media, que no son los típicos que conoce todo el mundo, sino más bien variantes de instrumentos más famosos, que tienen particularidades.


En primer lugar, tenemos el "hurdy-gurdy", también conocido como "vielle à roue" en francés. Este instrumento es una especie de violín de rueda, con cuerdas que se frotan con una rueda giratoria en lugar de un arco. El hurdy-gurdy es capaz de producir sonidos vibrantes y rítmicos, y se utilizaba a menudo para acompañar danzas populares medievales.




Otro instrumento poco común es la "gaita de bota". Aunque la gaita es un instrumento muy conocido en muchas culturas, la versión medieval es un poco diferente. La gaita de saco medieval es más pequeña y compacta que la versión moderna, y cuenta con un solo tubo y una bolsa de cuero para proporcionar aire. Este instrumento tiene un sonido distintivo y puede ser utilizado tanto para melodías como para acompañamiento.




Por último, pero no menos importante, tenemos la "lira da braccio". Este instrumento es similar a un violín, pero con un cuerpo más grande y una caja de resonancia plana. La lira da braccio era muy popular en el Renacimiento y se utilizaba tanto en la música popular como en la música clásica. Este instrumento puede producir un sonido dulce y melodioso, y es realmente hermoso de escuchar.



En resumen, estos tres instrumentos medievales poco comunes son solo una muestra de la variedad y la belleza de la música de esta época. 


David Mateo Ramírez Chavernas.

Comentarios

Entradas populares