Johann Sebastian Bach y su Concerto No. 3 in G-major, 3. Allegro

Estamos aquí ante una representación de una pieza del único e inigualable Johann Sebastian Bach. Bach es compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán, pero sobre todo es considerado el padre de la música, debido a que el significo un punto y aparte a la hora de componer una pieza musical. Compuso más de 1000 piezas musicales, todas ellas han sido usadas alrededor de toda la historia, no obstante esto es poco conocido.

Esta pieza, junto con 5 conciertos más fueron compuesto para el margrave Christian Ludwig de Brandenburgo, por una petición hecha por el mismo. El margrave tenía un gran interés en la música de Bach, de ahí que le hiciera esta petición, Bach encantado la acepto y creo el concierto perfecto de música barroca, no tiene ni un solo error ni nota mal colada.

Como comprendemos los conciertos barrocos cuenta con tres o cuatro movimientos, en este caso, este cuenta con 3, Allegro, Adagio y nuevamente Allegro. En este análisis yo me centrare en el tercer movimiento, es decir el segundo Allegro.

El concierto podemos ver que es una orquesta sinfónica de cuerda, debido a que cuenta con 3 violines, 3 violas, 3 violonchelos, un contrabajo, pero también con un clavecín (instrumento característico de Bach).

La apertura la inician los violines y el clavecín, tocando muy suave y lentamente, hasta que de repente los violines haciendo un movimiento de trino rompen con todo esto, toda esa velocidad hace que el resto de instrumentos empiecen a sonar periódicamente todo juntos.

Los violines hacen movimientos de Saltillo, de modo que asi se complementan con el resto de instrumentos, durante todo el concierto repiten la misma estructura, sin embargo se nota algo de contrapunto, debido a que cada instrumento hace lo mismo pero en diferente manera, de modo que se mezclan las voces, además la presencia de un clavecín nos deja aún más claro esto, debido a que era el principal instrumento con el que el bajo continuo se hacía.

Tanto el violonchelo como el contrabajo hacen movimientos de vibrato, sin embargo estos se notan poco debido a que los movimientos rápido de violín y viola hacen un mayor sonido y tapan este.

La música desde un principio podemos notar que es barroca, ya que está muy recarga y exagerada, con muchos sonidos que se entremezclan, pero hay momentos donde repiten el mismo tema a modo de leitmotiv.

Tiene un ritmo intenso y constante, que desde un principio nos transmite esa sensación de mucho movimiento y velocidad, supongo que esta es una de las cosas que más me fascinan de esta pieza y es la forma en cómo te puedes ver reflejado en ella, por ejemplo yo si pusiera esta pieza en una película, la colocaría en una escena donde se vea como pasa de rápido el tiempo o para describir a una persona que hace muchas cosas y está muy estresada por esa velocidad que tiene el tiempo (literalmente me veo  ahí)

Pero una cosa que yo destacaría seria el papel prioritario de los violines, siendo estos quienes destacan sobre el resto de instrumentos, esto se notó cuando fueron justamente los violines quienes dieron paso al resto de instrumentos.


                                                                                                                 Teresa Rodríguez Ruiz

                                                                                                                       


Comentarios

Entradas populares