Lana del Rey, simbolismos y referencias en su música : Born to Die y Paradise
Lana del Rey es una de as artistas más polifacéticas que ha visto nuestra generación. Elisabeth Woolridge Grant creó a Lana en 2010. El nombre de Lana, es por la actriz Lana Turner, y del Rey, por un barrio de Los Ángeles. Ella ha afirmado en varias ocasiones que para estar en el mundo de la música, tienes que crear e interpretar un personaje. La culpan de ser una figura que ha promovido la tristeza y la angustia adolescente. Pues sus letras nos adentran a un mundo de depresión y desolación a raíz de esa romantización de la tristeza que refleja en sus letras. Su música manifiesta en toda regla ese sentimiento que todo adolescente siente alguna vez en su vida de ''Die Young''. Y esto no es extraño, ya que Lana es gran admiradora de artistas como Jim Morrison o Amy Winehouse, de los cuales se inspira para crear su música. A Lana se la puede considerar una artista en toda regla, pues además de la voz y el talento, tiene una estética exquisita. Fue una de las precursoras de la estética tumblr o los videos con grabados con cámaras antiguas al estilo vintage. Además de esa estética tan propia, impregnada por la cultura popular americana y ese estilo a lo ''Old Hollywood'', como el que nos muestra en el videoclip de National Anthem. También se la puede considerar toda una poeta romántica. Sus letras están plagadas de metáforas y de frases que son pura poesía. - Crying tears of gold like lemonade - (Ultraviolence, Lana del Rey).
Lana comenzó a cantar en el coro del colegio y de la iglesia. Esa angustia adolescente de la que hemos hablado antes, y que muestra en su música, simplemente son interpretaciones de sus experiencias de la juventud. Nos habla de sus problemas con el amor, las adicciones o incluso el suicidio. En Summertime Sadness nos habla de como una de sus amigas cercanas llegó a quitarse la vida por toda esa angustia que sentimos de jóvenes. Habla de como las adolescentes anteponen el amor y las relaciones a sus vidas, y cómo eso las hace sufrir muchísimo por depender de una persona que la mayoría de las veces no las saben querer bien, y por eso ellas caen en depresión.
- But we're just beautiful people with beautiful problems - (Lana del Rey)
Tras estar internada y desintoxicarse de esa mala vida que tuvo, comienza a publicar música bajo el nombre de Lizzy Grant. En esta época creo el alter ego de Sparkle Jump Rose, con el que se refería a sí misma y con el que contaba sus malas vivencias del pasado. Tras sacar un disco se presenta a un concurso, donde la ficha una disquera, con la que firma como Lana del Ray y posteriormente como Lana del Rey. A partir de aquí comienza a crear ese mundo visual y estético tan característico y con el lanzamiento de Born to Die, comenzará su esplendor.
En Born to Die, Lana desarrolla ese personaje hiperdecadente que la hace única. Este disco la lanza al estrellato con sencillos que son parte de las canciones más icónicas de la artista cómo Blue Jeans o Video Games. Este álbum nos cuenta un amor sin frenos y alocado que vive Lana. Pero lo más impactante es que no Lana la que expresa sus sentimientos en este disco, todo lo contrario. Lo que aquí se nos presenta es la visión del amado de Lana de ella misma. Él la presenta como una loca, al que ella idealiza. Hay dos canciones en este disco que nos describen los personajes de ambos a la perfección.
Carmen, nos mete de lleno en lo que ese misterioso amante, este Million Dollar Man ve de Lana.
- She says, ''You don't want to be like me''
''Don't wanna see all the things I've seen'' (Carmen, Lana del Rey)
''I'm dyin, I'm dyin
Él nos habla de que ella busca divertirse. De que es una chica mala, que está muerta por dentro. Que aunque no quiere ser famosa y tonta desde tan joven, en el fondo es una de las cosas que más desea. Su visión es que todos los jóvenes de la época, quieren ser cómo ella.
- The boys, the girls, they all like Carmen - (Carmen, Lana del Rey)
Vivir rápido, morir joven, la ansiedad, el odiarse a uno mismo, son características que este chico ve en Lana. La como una ''Sad Girl''. - I'm a sad girl, I'm a bad girl - (Sad Girl, Lana del Rey). Pero él le anima a que cante su canción y que brille, y ahí será cuando volverá a sentirse viva.
Put your red dress on, put your lipstick on
Sing your song, song
Now the camera's on (Carmen, Lana del Rey)
And you're alive again
En Million Dollar Man, Lana define a su amado como un rockstar con grandes sueños y ambición de gangster.
You've got the world ( Million Dollar Man, Lana del Rey)
But baby, at what price
La relación que tienen la compara al fatídico duo de Bonnye & Clyde. Él ve en Lana todo lo que e gusta en una mujer, o eso cree él, pues Lana a veces siente que esa idolatría y ese amor está entre lo real y lo ficticio, como en un videojuego. (Video Games, Lana del Rey). Según Lana lo comparten todo: drogas, amor, sueños, metas...etc. Su relación por parte de ella es de sumisión máxima, de devoción, incluso le reza.
- Cause you're my religion (Religion, Lana del Rey)
Pero ella lo que realmente quiere es ser el himno nacional de su chico ideal. Ella sabe perfectamente que él, no es bueno para ella. Perro ella en el fondo sigue siendo esa chica decadente que necesita atención y cariño y se vuelve dependiente a él. Ella se define a sí misma cómo una Lolita, en su canción con el mismo nombre, nos cuenta cómo Lana se ve a si misma.
Toda esta idea de la pareja de la niña frágil y el hombre rudo uniéndose a la idea del sueño americano, hace que la artista romantice a este chico del que está enamorada y lo compare con un rockstar, un Elvis de la época
- Elvis is the best, hell yes (American, Lana del Rey)
En este disco, la canción principal es Born To Die, sintetiza lo que Lana quiere mostrarnos a la perfección. Ella le canta a su amado que no quiere que la vea cómo una ''Sad Girl '', y que tampoco le haga sentirse así.
- Don't make me sad, don't make me cry ( Born To Die, Lana del Rey)
Ella lo que nos quiere transmitir, es que quiere ser feliz, compara la muerte con el amor, aludiendo que cada vez que nos enamoramos, morimos por entregarnos a la otra persona, por lo que el paraíso más dulce, es la muerte, por eso nacemos para morir.
Nos muestra cómo queda cegada por ese estilo de vida de lujos y excesos, esto nos lo muestra en Paradise.
En Body Electric nos desarrolla esa idea de que el paraíso es la muerte en su maxi videoclip Trópico. El término Body Electric viene de un poema de Walt Wittman ''I Sing the Body Electric''. En esta canción destaca también la idea de que la muerte es la opulencia.
- Opulence is the end ( Body Electric, Lana del Rey)
Esto nos introduce a los grandes iconos en los que ella se inspira, ya que Lana se empieza a definir cómo una pin-up girl a lo Amy Whinehouse, mero ejemplo de artista que alcanzó la opulencia, puesto que al estar viva era objeto de burlas, y al morir, una leyenda. Vuelve a traer la idea del ''Die Young'', referenciada en la generación del 27, con artistas cómo Jim Morrison que Lana ama. Esto es algo que ella vive muy intensamente, ya que tiende a identificarse con estas leyendas.
- That's the way my father made his life an art ( Ride, Lana del Rey)
El arte hace que la artista comience a intensificar sus vivencias. Crea un universo utópico donde hace del arte su modelo de vida. Esto se puede ver reflejado en la primera estrofa de Body Electric, donde nos habla de su familia metafóricamente, aludiendo a que ella es una leyenda ya, aunque no haya muerto.
- Elvis is my daddy , Marily's my mother, Jesus is my bestest friend ( Body Electric, Lana del Rey )
Lo que este disco nos quiere dejar claro, es que Lana ya no es una grupié , es la estrella.
Comentarios
Publicar un comentario