M, El vampiro de Düsseldorf
Fritz Lang es conocido mundialmente como uno de los directores más famosos e influyentes de la historia del cine y no es para menos, es el artífice tras películas tan importantes como Metrópolis, Doctor Mabuse, La muerte cansada, Perversidad o la película que hoy nos ocupa, M.
Los lectores más avispados habrán caído en la cuenta de que la mayoría de las películas que he nombrado son mudas, y no es casualidad, pues si bien Lang cuenta con una filmografía sonora impecable sus mayores éxitos se encuentran dentro del cine mudo, y es aquí dónde entra en juego M, pues es una cinta a caballo entre el cine silente y el sonoro. En 1931 Alemania no pasaba por su mejor momento, tras el tratado de Versailles el país se había empobrecido una barbaridad y con el auge de los movimientos nacionalistas el país no pasaba por su mejor momento socialmente hablando; si a todo esto le sumamos la revolución que supuso el sonido pocos años antes el escenario era perfecto para que surgiera alguna película como M.
Los lectores más avispados habrán caído en la cuenta de que la mayoría de las películas que he nombrado son mudas, y no es casualidad, pues si bien Lang cuenta con una filmografía sonora impecable sus mayores éxitos se encuentran dentro del cine mudo, y es aquí dónde entra en juego M, pues es una cinta a caballo entre el cine silente y el sonoro. En 1931 Alemania no pasaba por su mejor momento, tras el tratado de Versailles el país se había empobrecido una barbaridad y con el auge de los movimientos nacionalistas el país no pasaba por su mejor momento socialmente hablando; si a todo esto le sumamos la revolución que supuso el sonido pocos años antes el escenario era perfecto para que surgiera alguna película como M.
Una vez hecha esta presentación, ¿de qué trata esta película? M trata de un asesino en serie de niños, los secuestra, mata y se deshace de ellos sin dejar rastro. La película se encarga de mostrarnos al asesino desde un momento bastante temprano del metraje pero es un dato que solo un personaje de la cinta conoce, un hombre ciego que le ha escuchado silbar In the Hall of the Mountain King, de Edvard Grieg. Este silbido se escucha al principio desde fuera de campo y va a ser el principal conductor de la trama en una película absolutamente llena de silencios y momentos en los que este silbido será lo primero que oigamos tras varios minutos alejados del sonido.
Juan Carlos Coronel Prieto
Comentarios
Publicar un comentario