Reseña musical, época clásica-romántica

 Reseña musical de la época romántica


La música romántica se desarrolló en la primera mitad del S.XIX, cuya característica fundamental supone la ruptura contradicción clasicista basada en reglas estereotipada y siempre busca alcanzar la mayor libertad expresiva; se produce un aprecio a lo individual, propio y subjetivo.
Estas obras no tienen una estructura concreta sino que tienen una estructura libre y original, como podemos observar en los cuatro tipos de romanticismos existentes:
  • Romanticismo temprano: Abarca los años 1815 al 1829, las composiciones buscan expresividad armónica, más de lo que ya tenía, como podemos observar en las obras  "Nabucco", "Rigoletto", "La Traviata","Aida" o "El Trovador". Cuyos músicos destacados son Ludwig Van Beethoven, Carl María Von Weber y Franz Schubert.

Carl María Von Weber
  • Romanticismo medio: Abarca los años 1830 al 1850, en esta época podemos hacer hincapié en la forma Lied de Brahms, Mendelssohn, Liszt y Schubert en el canto lírico, las cuales eran piezas para voz, acompañadas de piano y gran expresión. Destacan músicos como Franz Liszt, Robert Schumann, Félix Mendelssohn, Frédéric Chopin, Héctor Berlioz y Johannes Brahms.
 Johannes Brahms

  • Romanticismo tardío: Desde el año 1850 al año 1970, fue conjunto de cambios en el proceso de producción que hicieron posible la desaparición del antiguo régimen económico y la implantación del capitalismo industrial. Se fundaron conservatorios y universidades lo que provocaron que los músicos tuvieran carreras estables siendo profesores. Sin embargo, no tenemos ningún ejemplo de autores que llevaron a cabo esta labor.
  • Post-romanticismo: Desde el año 1870 al 1949, las obras de estos años se caracterizan por el uso de notas que no pertenecen a la escala musical sobre la que se basa la composición. Los autores de estas décadas son Anton Bruckner, GustavMahler y Richard Strauss.


Richard Strauss


Comentarios

Entradas populares