RYUICHI SAKAMOTO "El Profesor"
Este año 2023 hemos perdido a toda una leyenda para las bandas sonoras, por lo que he decidido dedicarle este post.
Ryuichi Sakamoto, nació el 17 de enero de 1952. Era músico, compositor y actor, el compositor japonés falleció el 28 de marzo tras pasar por segunda vez por un cáncer.
A los tres años aprendió a tocar el piano y ya era parte de una banda durante la escuela secundaria, durante ese tiempo sus principales intereses en la música se orientaron hacia los Beatles, Beethoven y John Cage, así como hacia la vanguardia más heterodoxa.
Estudió en la Universidad de Arte de Tokio, teniendo así una formación sobre música clásica, tras graduarse obtuvo un título posgrado centrado en la música electrónica y música étnica.
Se le considera uno de los pioneros de la fusión entre la música étnica oriental y los sonidos electrónicos occidentales.
Tiene una vasta discografía en solitario que incluye más de 70 títulos diferentes, abarcando desde el género pop, electrónica, ambiental, bossa nova, música mundial y música neoclásica.
Fundó la Yellow Magic Orchesta, un grupo dedicado a la experimentación electro pop a raíz de la iconografía futurista de Kraftwerk.
Más tarde se embarcó en una carrera en solitario, Ryuchi era cinéfilo y tenia una gran devoción por Godard, fue un artista extremadamente prolífico, se convirtió en compositor de bandas sonoras de películas conocidas, su talento le llevó a ganar un Oscar en 1988 con "El Último Emperador".
A los tres años aprendió a tocar el piano y ya era parte de una banda durante la escuela secundaria, durante ese tiempo sus principales intereses en la música se orientaron hacia los Beatles, Beethoven y John Cage, así como hacia la vanguardia más heterodoxa.
Estudió en la Universidad de Arte de Tokio, teniendo así una formación sobre música clásica, tras graduarse obtuvo un título posgrado centrado en la música electrónica y música étnica.
Se le considera uno de los pioneros de la fusión entre la música étnica oriental y los sonidos electrónicos occidentales.
Tiene una vasta discografía en solitario que incluye más de 70 títulos diferentes, abarcando desde el género pop, electrónica, ambiental, bossa nova, música mundial y música neoclásica.
Fundó la Yellow Magic Orchesta, un grupo dedicado a la experimentación electro pop a raíz de la iconografía futurista de Kraftwerk.
Más tarde se embarcó en una carrera en solitario, Ryuchi era cinéfilo y tenia una gran devoción por Godard, fue un artista extremadamente prolífico, se convirtió en compositor de bandas sonoras de películas conocidas, su talento le llevó a ganar un Oscar en 1988 con "El Último Emperador".
Realizó las bandas sonoras de películas como, "Furyo" (Feliz Navidad Mr. Lawrence), "Ojos de Serpiente", "Mujer Fatal", "El Pequeño Buda" y "El Cielo Protector". E incluso realizó la banda sonora para "Tacones Lejanos" de Almodóvar, a pesar que hubo unos cuantos problemas entre ellos dos, es considerado uno de sus mejores trabajos.
Sus bandas sonoras se caracterizan por sus melodías de piano y sus orquestaciones suntuosas, sin embargo para "El Amor es el Demonio", tiró de su lado más electrónico, ofreciendo paisajes sonoros tan asfixiantes y sórdidos como los lienzos de Francis Bacon.
Sakamoto, tuvo una relación complicada con la música tradicional de su país, por juzgarla demasiado evocadora del autoritarismo de entreguerras, pero su colaboración con Takashi Miike, le permitió aparcar ese prejuicio y rendir homenaje a Toru Takemitsu, con una memorable partitura para la película "Hara-Kiri: Muerte de un Samurái".
En el último tramo de su carrera, realizó un trabajo de orquestación impresionista, que le sirvió como homenaje a los ambientes sonoros de su admirado, Andréi Tarkovsky, en el "El Renacido".
En 1978 lanzó el álbum "Thousand Knives", años antes ya había grabado en privado el álbum de jazz, "Disappointment".
Después de la disolución de la Yellow Magic Orchestra en 1984, salió "Ongaku Zukan" y fue republicado poco después con el título "Illustrated Musical Encyclopedia", grabado con Simon Jeffes y Thomas Dolby. El álbum marcó la maduración de la música de Sakamoto, que se había convertido en una fusión de música occidental y oriental. Tras el lanzamiento de "Esperanto" y "Futurista", que se lanzaron solo para el mercado japonés, grabó el exitoso álbum "Neo Geo" en 1987, con sofisticados arreglos de música mundial, pop y electrónica.
También tuvo sus momentos dentro del mundo del anime, una de su más conocidas aportaciones fue la banda sonora de la película "Royal Space Force: Las alas de Honneamise" de 1987, por otro lado tenemos "Appleseed" y el nuevo anime de Netflix, "Exception".
Sakamoto fue el encargado de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de 1992, en Barcelona.
En el 2009 recibió el título de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
Cortés López - Tello, Alba
Sus bandas sonoras se caracterizan por sus melodías de piano y sus orquestaciones suntuosas, sin embargo para "El Amor es el Demonio", tiró de su lado más electrónico, ofreciendo paisajes sonoros tan asfixiantes y sórdidos como los lienzos de Francis Bacon.
Sakamoto, tuvo una relación complicada con la música tradicional de su país, por juzgarla demasiado evocadora del autoritarismo de entreguerras, pero su colaboración con Takashi Miike, le permitió aparcar ese prejuicio y rendir homenaje a Toru Takemitsu, con una memorable partitura para la película "Hara-Kiri: Muerte de un Samurái".
En el último tramo de su carrera, realizó un trabajo de orquestación impresionista, que le sirvió como homenaje a los ambientes sonoros de su admirado, Andréi Tarkovsky, en el "El Renacido".
En 1978 lanzó el álbum "Thousand Knives", años antes ya había grabado en privado el álbum de jazz, "Disappointment".
Después de la disolución de la Yellow Magic Orchestra en 1984, salió "Ongaku Zukan" y fue republicado poco después con el título "Illustrated Musical Encyclopedia", grabado con Simon Jeffes y Thomas Dolby. El álbum marcó la maduración de la música de Sakamoto, que se había convertido en una fusión de música occidental y oriental. Tras el lanzamiento de "Esperanto" y "Futurista", que se lanzaron solo para el mercado japonés, grabó el exitoso álbum "Neo Geo" en 1987, con sofisticados arreglos de música mundial, pop y electrónica.
También tuvo sus momentos dentro del mundo del anime, una de su más conocidas aportaciones fue la banda sonora de la película "Royal Space Force: Las alas de Honneamise" de 1987, por otro lado tenemos "Appleseed" y el nuevo anime de Netflix, "Exception".
Sakamoto fue el encargado de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de 1992, en Barcelona.
En el 2009 recibió el título de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
Cortés López - Tello, Alba
Comentarios
Publicar un comentario