Sueño de una noche de verano, Felix Mendelssohn
Sueño de una noche de verano, Felix Mendelssohn
Ein Sommernachtstraum (El sueño de una noche de verano en castellano) es una obertura (Op. 21) y música incidental (Op. 61) de Felix Mendelssohn. El compositor nació en el ano 1809 en Hamburgo y fallecido en 1847 en Leipzig. No solo fue un compositor, sino un director de orquesta y pianista alemán de principios del Romanticismo.
El sueño de una noche de verano es una de sus obras más famosas que fue compuesta para la comedia de William Shakespeare, A Midsummer Night’s Dream. La obertura se compuso en el verano de 1826, cuando el compositor sólo tenía diecisiete años, y se completó en 1842 con música incidental a petición del rey prusiano Federico Guillermo IV. Así, la primera representación tuvo lugar el 14 de octubre de 1843.
Sueño de una noche de verano dura unos cuarenta minutos y se compone de once piezas : la obertura, Scherzo, la marcha de los elfeos, el corazón de los elfos, intermezzo, noche, la más conocida la marcha nupcial, el prólogo, la marcha fúnebre, la danza bergamasca, y el final.
Nos cuenta la historia de dos parejas de jóvenes amantes: Lisandro y Hermia por un lado, y Demetrio y Helena, por otro, en Atenas. Hermia quiere casarse con Lisandro, pero su padre, Egeo, quiere que se case con Demetrio, de quien Helena está enamorada. Lisandro y Hermia huyen al bosque, perseguidos por Demetrio, perseguido a su vez por Helena. Mientras tanto, Oberón, el rey de los elfos, ha ordenado a Puck que vierta una poción en los párpados de su esposa Titania, la reina de las hadas, para burlarse de ella. Durante la noche, reina una gran confusión entre todos los personajes. Titania y Oberón tienen un don en común: cuando se enfadan, cambian el tiempo. Por eso, en la corte de Oberón y Titania, hadas, duendes y otros seres de hadas tocan música, bailan... para intentar calmar los nervios de los dos enamorados, a los que les gusta discutir. También interviene una compañía de actores que preparan una obra para la boda de un príncipe y todos ellos se entrecruzan en este extraño bosque, ligeramente mágico, durante una hechizante noche de verano que se asemeja a un sueño.
La pelea de Oberón y Titania, pintura de Joseph Noel Paton
La Obertura ofrece una brillante descripción musical del dramático cuento de hadas de Shakespeare. Las armonías de viento pianissimo introducen la obra, pero esta atmósfera se ve interrumpida por las cuerdas agudas. Acordes de viento disminuidos se intercalan para dar a la danza algo de la ominosa oscuridad del bosque encantado en una noche de verano. El sol interviene entonces en un resplandeciente mi mayor, y es interrumpido por la danza de los artesanos (Danza Bergamasca). Entonces, el encantamiento vuelve a empezar desde el principio.
Cada uno de los instrumentos como las flautas, los oboes, fagotes, timbales o violines hacen referencia a los personajes de la historia feérica. A través de esta escucha, descubremos la música incidental, una música que aparece en una obra de teatro, un programa de televisión, un programa de radio, un videojuego o cualquier otra forma de presentación que no sea principalmente musical. Suele ser música de fondo, y su objetivo es añadir ambiente a la acción. La obra musical también permite comprender algunos factores históricos configurativos del estilo musical.

Comentarios
Publicar un comentario