Tiempos Modernos y su sonido
Chaplin fue uno de los cineastas más importantes de toda la historia. No solo sus obras marcaron un antes y un después en el cine, sino que aún hoy día son aplicables a nuestro propio contexto.
Chaplin vivió el paso de mudo al sonoro y salió bien parado, cosa de la cual Buster Keaton, por ejemplo, no podría presumir.
Así pues, hoy hablaremos del caso de una de las películas más famosas de Chaplin, Tiempos Modernos.
Lo curioso de dicha película es que a pesar de estar el sonido ya consolidado en la época en la que se hizo, Chaplin eligió ser muy selectivo con el sonido en esta película, pudiendo considerarla más muda que sonora.
Chaplin usa el sonido, tan solo para la gente que tiene poder, mientras que los trabajadores de a pie se tienen que conformar con los típicos intertítulos. Esto ayuda al significado de la película, transmitiendo la falta de voz que tiene la gente común y el poder de las altas esferas.
Para el final de la obra, Chaplin elije insertar la única canción de la misma, para una mayor carga emocional en el espectador
El uso del sonido en esta película es un perfecto ejemplo de la genialidad de Charles Chaplin y el control que poseía sobre el cine, jugando con los recursos para el significado de dicha obra. Es por eso que pasará tanto él como su cine a la posteridad.
Comentarios
Publicar un comentario