VIKINGOS: LA JODIDA MEJOR SERIE CON INSTRUMENTAL MEDIEVAL

 VIKINGOS Y SU MÚSICA MEDIEVAL




La conocida serie de televisión "Vikingos" se ha vuelto una de las mejores series actuales gracias a su espectacular música que ambienta las escenas de batallas, aventuras y dramáticas decisiones que los personajes deben tomar a lo largo de sus viajes por los mares y tierras de la Europa medieval. La música, compuesta por Trevor Morris, es una mezcla de instrumentales medievales y sonidos modernos que crean una atmósfera única y emocionante en cada episodio.


Aunque podemos hablar sobre múltiples temas en relación a esta serie, en este caso nos enfocaremos en el uso de los instrumentales medievales en la música de "Vikingos". Antes de nada debes entender el término "instrumental medieval", pues este se refiere a la música creada durante la Edad Media, que abarcó desde el siglo V hasta el siglo XV en Europa. Durante este período, la música tenía un papel importante en la vida diaria, se tocaba en ceremonias religiosas y en eventos sociales como banquetes y bailes.


La música medieval se caracteriza por el uso de instrumentos como la lira, la vihuela, la flauta, el laúd, el arpa y la gaita. Dichos instrumentos se pueden escuchar en la música de "Vikingos" y se utilizan para crear una sensación auténtica y evocadora de la época.


Un ejemplo claro de cómo se utilizan los instrumentales medievales en la serie se puede observar en la pieza "The Vikings Have Returned" de la banda sonora de la primera temporada. En esta canción, se utiliza una gaita para crear un sonido distintivo que evoca la sensación de la llegada de los vikingos a una aldea en Inglaterra. La melodía de la gaita se combina con la percusión para crear así una sensación de tensión y emoción a medida que los vikingos desembarcan y se preparan para la batalla.


Otro ejemplo de cómo se utilizan los instrumentales medievales en la música de "Vikingos" se puede encontrar en la canción "The Seer Gives Lagertha a Prophecy" de la banda sonora de la segunda temporada. En esta pieza, se utilizan instrumentos como la flauta y la vihuela para crear un ambiente místico y sobrenatural mientras el vidente de la aldea pronuncia una profecía a Lagertha, la esposa del rey vikingo Ragnar Lothbrok. La música es lenta y misteriosa, con un fuerte énfasis en la flauta pudiendo generar una sensación de anticipación y misterio.


La música de "Vikingos" también utiliza instrumentales medievales para crear una sensación de drama y tensión en las escenas de batalla. Un ejemplo notable de esto se puede encontrar en la canción "Vikings Set Sail" de la banda sonora de la tercera temporada. En esta pieza, se utiliza una combinación de instrumentos de cuerda como el laúd y la viruela junto con la percusión para crear una sensación de anticipación mientras los vikingos se preparan para la batalla. La música es rápida y enérgica, con un fuerte énfasis en la percusión que crea una sensación de urgencia y emoción.


Una vez detallados los diversos instrumentos medievales que se emplean a lo largo de la serie pasamos al apartado de las técnicas de canto pues, durante la Edad Media, la música y el canto eran una parte importante de la vida diaria, y se desarrollaron muchas técnicas de canto diferentes para adaptarse a los diferentes géneros de música. En la serie de televisión "Vikingos", se utilizan varias técnicas de canto medieval para crear una atmósfera auténtica y emocionante.


Una de las técnicas de canto medievales que se utiliza en la música de "Vikingos" es el canto gregoriano. El canto gregoriano es una forma de canto monofónico que se desarrolló en la Iglesia Católica Romana durante la Edad Media. En la serie, se puede escuchar el canto gregoriano en la canción "Athelstan's Journal" de la banda sonora de la segunda temporada. Esta canción utiliza una melodía simple y repetitiva, cantada por un coro de hombres, que crea una sensación de solemnidad y reverencia.


Otra técnica de canto medieval que se utiliza en la música de "Vikingos" es el canto lírico. El canto lírico se caracteriza por su uso de melodías complejas y ornamentadas, y se utilizaba a menudo en la música secular durante la Edad Media. En la serie, se puede escuchar el canto lírico en la canción "Hedeby" de la banda sonora de la primera temporada. Esta canción utiliza una melodía compleja y ornamentada, cantada por una voz femenina, que crea una sensación de belleza y melancolía.


Además, la música de "Vikingos" también utiliza la técnica de canto trovadoresco. El canto trovadoresco se desarrolló en el sur de Francia durante la Edad Media y se caracteriza por su uso de la poesía lírica y el acompañamiento de la guitarra o el laúd. En la serie, se puede escuchar el canto trovadoresco en la canción "Ragnar Lothbrok" de la banda sonora de la primera temporada. Esta canción utiliza una melodía lírica, acompañada por una guitarra y un coro de hombres, que crea una sensación de heroicidad y valentía.


En resumen, la música de "Vikingos" es una obra maestra que utiliza instrumentales medievales para crear una atmósfera auténtica y emocionante en la serie. La combinación de instrumentos como la gaita, la vihuela, el laúd, la flauta y el uso de múltiples cantos medievales crea una sensación única y evocadora de la época medieval, que encaja perfectamente con el mundo de los vikingos retratado en la serie. Por lo tanto podemos decir que la música de "Vikingos" es una excelente muestra de cómo la música puede ser utilizada para mejorar la experiencia visual y emocional en el cine y la televisión, y es un ejemplo destacado de cómo los instrumentales medievales todavía tienen un lugar en la música contemporánea.

Comentarios

Entradas populares